economia

Carlos Allen asume como nuevo presidente de CAPAC

En su primera intervención oficial como presidente del gremio, Allen elogió los logros alcanzados por su predecesor, y aseguró que continuará con los esfuerzos adelantados para contribuir a la recuperación económica nacional, la promoción de inversión nacional y extranjera y la continuidad de importantes proyectos de inversión pública.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Carlos Allen, nuevo presidente de Capac. Foto: Cortesía

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) realizó este miércoles el acto protocolar de toma de posesión de la Junta Directiva para el periodo 2022, presidida por Carlos Allen, quien fue juramentado por su predecesor Jorge Lara, en la sede central del gremio de la construcción.

Versión impresa

En su primera intervención oficial como presidente del gremio, Allen elogió los logros alcanzados por su predecesor, y aseguró que continuará con los esfuerzos adelantados para contribuir a la recuperación económica nacional, la promoción de inversión nacional y extranjera y la continuidad de importantes proyectos de inversión pública.

"Asumo el más serio compromiso de continuar con el papel que corresponde a la CAPAC como vehículo que contribuye a la solución de los problemas sociales de mayor beligerancia, como lo son el mejoramiento del poder adquisitivo, mediante la creación de puestos de trabajo, así como coadyuvando en la solución del problema habitacional del país", destacó Allen.

También se refirió a la necesidad de mejorar las infraestructuras que sustentan el progreso nacional, así como mantener una visión integral con sectores de especial preocupación, como la educación, la salud, la seguridad ciudadana, el actuar transparente del Estado y el compromiso de sustentar el desarrollo nacional en las normas que rigen la democracia como la mejor forma de vida en sociedad.

Allen dijo que mantendrá las gestiones para el cobro de las cuentas retenidas y por avance de obras en el sector público, la creación de nuevos puestos de trabajo, la promoción de la actividad de los sectores conexos de la industria y de todo aquello que resulte favorable para estimular la construcción.

La CAPAC impulsó la activación de proyectos de un importante número de empresas, así como la inserción a la vida laboral y productiva de buena parte de los 150,000 trabajadores activos en la industria cuando se inició la emergencia sanitaria en el 2020.

"Para procurar las inversiones extranjeras en el país, hemos sostenido diversas reuniones con el Ministerio de Facilitación de la Inversión Privada atendiendo a directivos de empresas provenientes de otros países que han mostrado especial interés en Panamá", dijo Lara.

Añadió que, como consecuencia del entorno socioeconómico y sanitario, mermaron los aportes del gobierno a los programas de inversión, pago de cuentas por avance de obras y otras relacionadas con el suministro de bienes y servicios del sector público.

VEA TAMBIÉN: Exportaciones de papaya a EE.UU. registraron incrementos sostenidos en el año 2021

Por su parte, el presidente de la República, Laurentino Cortizo felicitó al presidente saliente, por su importante participación en el desempeño de la reactivación económica de estos últimos años, y exhortó a la nueva Junta Directiva, presidida por Allen a sumar acciones y políticas de desarrollo de la industria de la construcción.

"La industria de la construcción ha sido siempre un pilar de la economía nacional y en las actuales circunstancias, está llamada a continuar como gran impulsadora del desarrollo económico, generadora de empleos y de otras actividades comerciales conexas", resaltó el mandatario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook