Skip to main content
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Corte Suprema de Justicia / Escogencia / Magistrados / Panamá

Panamá

Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Actualizado 2025/09/14 10:21:55
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

De acuerdo con la Cciap, los avances logrados en la CSJ se deben al desempeño de magistrados que han ejercido su cargo con probidad y compromiso. 

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

  • 2

    Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

  • 3

    Panamá subió seis lugares en el Mundial de Surf 2025 en comparación con el año pasado

  • 4

    Confabulario

  • 5

    Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) advirtió que la escogencia de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe manejarse con la seriedad que demanda el futuro del país, subrayando que el debate no debe centrarse en nombres, sino en principios.

De acuerdo con la Cciap, los avances logrados en la CSJ se deben al desempeño de magistrados que han ejercido su cargo con probidad y compromiso. 

“Es a esa dirección a la que debemos seguir apuntando: magistrados que trabajen con independencia, con ética y con sentido de responsabilidad hacia el país. La lección es clara: la ciudadanía confía cuando ve decisiones valientes, tomadas sin ceder a presiones externas ni intereses particulares”, detalló.

Además, subrayan que el perfil de los magistrados requiere valentía para enfrentar casos de alto perfil sin favoritismos; integridad para resistir presiones políticas, económicas o sociales; y verticalidad para aplicar la ley sin distinción de personas. En especial, los recién propuestos tienen la oportunidad de reforzar esa línea, consolidando un sistema judicial que cumpla con su deber y recupere la confianza ciudadana.

La Cciap manifestó que la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional tiene una tarea ineludible: evaluar a los nominados de acuerdo con lo que manda la Constitución y no según pasiones, intereses o revanchas políticas. 

“El país entero espera un proceso responsable, en el que se privilegie la idoneidad profesional, el conocimiento jurídico y la solvencia ética y moral de cada candidato. Convertir estas designaciones en un circo sería una falta grave con la nación”, agrega.

También, indica que sin jueces probos no hay seguridad jurídica, sin seguridad jurídica no hay inversión, y sin inversión no hay empleo ni desarrollo. Panamá logró salir de listas internacionales discriminatorias que golpeaban su reputación, pero si no consolidamos instituciones sólidas, transparentes y creíbles, esto no será sostenible en el tiempo.

“Hoy, más que nunca, se impone el deber de trabajar por un Sistema de Administración de Justicia que sea oportuno, imparcial y eficaz. Magistrados con valentía, una Asamblea responsable y una ciudadanía vigilante son piezas claves de este momento”, concluye el gremio. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".