Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 03 de Diciembre de 2023 Inicio

Economía / Centros comerciales, cerca de cifras de 2019

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
domingo 03 de diciembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Centros comerciales, cerca de cifras de 2019

Este año están por lograr los $400 millones en ventas mensuales que registraron en 2019, lo que genera optimismo, luego de dos años de pérdidas.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 02/9/2022 - 12:00 am
Los centros comerciales, durante el Panamá Black Weekend abrirán en su horario normal y cerrarán conforme a la demanda que se registre en sus establecimientos. Foto: Archivo

Los centros comerciales, durante el Panamá Black Weekend abrirán en su horario normal y cerrarán conforme a la demanda que se registre en sus establecimientos. Foto: Archivo

centros comerciales / Economía / Panamá / Panamá Black Weekend / Ventas

Los centros comerciales están comenzando a ver cifras en su productividad similares a las de 2019.

Sin embargo, para Nadkyi Duque, presidenta de la de la Asociación de Centros Comerciales de Panamá (Apacecom), el año anterior a la pandemia tampoco sirve como referencia, ya que en ese entonces se vivía una desaceleración económica.

"Hemos tenido una recuperación de 90% en comparación con 2019, que no es el mejor año de referencia porque ya veníamos con una desaceleración económica marcada. Sin embargo, para nosotros es optimista decir que luego de casi 10 meses cerrados, lograr cifras similares a la de 2019 es muy positivo", consideró Duque.

Las ventas mensuales en los centros comerciales están alcanzando un promedio de $400 millones, cifra que prevaleció hace tres años, en un ambiente de franca recuperación, con menos locales que han tenido que cerrar y nuevos establecimientos.

Sin embargo, todavía está lejos de años como 2017, cuando superaban los $700 millones por mes.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El 90% de la vitamina D que necesita el organismo se sintetiza mediante la exposición de la piel a la radiación ultravioleta B de los rayos solares.

El astro rey fortalece los huesos y mejora la vida sexual

 Las actitudes sobre el matrimonio como institución de por vida cambiaron.

Divorcio gris: Cuando las canas le abren paso a la soltería

Los casos suceden en cualquier área profesional. Foto ilustrativa / Pexels.

Estar sobrecalificado, ¿la nueva amenaza laboral?

No obstante, luego de una debida organización, que incluyó una promoción en el extranjero, la Apacecom se ha animado a estimar que este año esperan generar ventas por el orden de $100 millones en el Panamá Black Weekend, que se efectuará entre el 14 y 18 de septiembre.

El ministro de Turismo, Iván Eskildsen, informó que se esperan a 3,000 visitantes de la región para esta semana de compras en los principales centros comerciales del país.'

16


centros comerciales participarán en el Panamá Black Weekend, incluyendo tres nuevos.

2,500


tiendas ofrecerán descuentos durante 5 días, del 14 al 18 de septiembre, en horario regular.

Para lograr ese objetivo, detalló que una misión de 15 empresarios locales visitó las ciudades de Cali, Medellín y Bogotá, en Colombia, haciendo contacto con 200 empresas de esa nación para promover la actividad.

VEA TAMBIÉN: Poca empatía generó firmas para revocatoria y proceso constituyente

Eskildsen agregó que, además de Colombia, también se esperan nacionales de Costa Rica, Brasil, Argentina y Centroamérica, que además del turismo de compras, confía en que desarrollen otras actividades para impactar en nuestra economía.

Por su parte, Duque comunicó que ya han confirmado su asistencia, grupos de turistas de Ecuador, Costa Rica y Colombia.

Por si no lo viste
Aragón se inmoló en Estocolmo, frente a la embajada de EE.UU.

Política

¿Por qué Leopoldo Aragón, quien se inmoló en Suecia, protestaba contra los tratados Torrijos-Carter?

01/9/2022 - 09:05 pm

Fueron por comida rápida y terminaron sorprendidos por sicarios. Foto: Twitter

Judicial

Se registra un triple homicidio en estacionamientos de Plaza Tocumen

01/9/2022 - 07:05 am

Judicial

Ideas suicidas, detonante en víctimas de trata de personas

01/9/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Por qué septiembre?

La presidenta de la Apacecom explicó que se escogió septiembre como el mes para realizar el Black Weekend, debido a que era el que tenía más bajas ventas en el comercio local.

"Queríamos ver que un mes malo fuera un mes bueno. Y fue tan bueno, que logramos fuera el segundo mejor en ventas, después de diciembre", comentó Duque.

VEA TAMBIÉN: Solo cuatro bancos han usado fideicomiso de mil millones de dólares para incentivar crédito

A esta decisión, se suma que septiembre también era un mes bajo para las aerolíneas y hoteles, y con el evento, se pretendía ayudar a que estas actividades pudieran dar buenas tarifas para promover e incentivar que tuvieran ocupación.

Arraiján

En este año se incorporan tres nuevos centros comerciales al Panamá Black Weekend, de los que uno se ubica en David y dos en Arraiján.

Sobre este último distrito, Duque ponderó el potencial que tiene para generar ventas cuantiosas.

"Arraiján es un área que día a día sigue creciendo, no solamente en población, sino en proyectos que se están desarrollando y los centros comerciales no se quedan atrás", destacó.

VEA TAMBIÉN: Instituto de Medicina Física estructura proyecto para contar con rehabilitación cardiovascular

El espacio en esta quinta versión del Black Weekend también estará abierto para que artesanos puedan ofrecer sus creaciones.

Según la presidenta de Apacecom se espera que más de 100 de estos microempresarios coloquen sus puestos de venta en los centros comerciales que participarán del evento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

A los coyotes, nativos de EE.UU., se les considera una especie invasora. Foto: Cortesía/MiAmbiente

Coyotes siguen siendo un dolor de cabeza para los ganaderos

Estas labores de mantenimiento buscan garantizar la calidad del agua potable y mejorar la producción de la planta para brindar continuidad en el servicio. Foto.

Penonomé, La Chorrera y Arraiján estarán sin agua el martes

Acodeco realizará diferentes operativos a lo largo del mes. Foto: Cortesía

Acodeco detecta anomalías durante operativo navideño

No se está siendo capaz de mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero. Foto: EFE

Superar calentamiento de 1,5 grados será inevitable

Víctor Ávila anotó el segundo gol del CAI de La Chorrera. Foto: LPF

CAI elimina a Sporting, va por el tricampeona en LPF

Lo más visto

El dirigente Toribio García recalcó que ya el Oriente Chiricano volverá a la normalidad con esta promulgación en la Gaceta Oficial. Foto. Archivo

Dirigente Ngäbe Buglé satisfecho con publicación del fallo

confabulario

Confabulario

Miah Catalina y Gracie Bon. Fotos: Archivo

Miah Catalina y Gracie Bon son criticadas por su físico

Rony Vargas. Foto: Instagram

Rony Vargas regresará a la televisión tras escándalo

Los expertos valoraron que la panameña es una economía muy insertada en el escenario internacional. Foto: Archivo

Cese de mina golpea economía y elevará incertidumbre en 2024

Últimas noticias

A los coyotes, nativos de EE.UU., se les considera una especie invasora. Foto: Cortesía/MiAmbiente

Coyotes siguen siendo un dolor de cabeza para los ganaderos

Estas labores de mantenimiento buscan garantizar la calidad del agua potable y mejorar la producción de la planta para brindar continuidad en el servicio. Foto.

Penonomé, La Chorrera y Arraiján estarán sin agua el martes

Acodeco realizará diferentes operativos a lo largo del mes. Foto: Cortesía

Acodeco detecta anomalías durante operativo navideño

No se está siendo capaz de mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero. Foto: EFE

Superar calentamiento de 1,5 grados será inevitable

Víctor Ávila anotó el segundo gol del CAI de La Chorrera. Foto: LPF

CAI elimina a Sporting, va por el tricampeona en LPF



Columnas

Confabulario
Confabulario

Renunciado

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".