economia

Cepal: 2.7 millones de empresas cerrarían en América Latina

Indica el informe de la Cepal que el impacto será muy diferente tomando en cuenta el sector y el tipo de empresa.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La inyección de liquidez es un estímulo temporal que por sí sólo no logrará reactivar la economía.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre el impacto del Coronavirus detalla que 2.7 millones de empresas tendrán que cerrar.

Versión impresa

El informe indica que en Panamá los sectores que registraron las mayores caídas de sus ingresos fueron los de hoteles (-99,4%), construcción (-86,4%), restaurantes (-85,0%), comercio al por menor (-83,8%) y servicios turísticos (-78,7%.

Sobre la base de los diagnósticos de las cámaras empresariales en relación con la situación de las mipymes y de las características de la crisis, la CEPAL estima que cerrarían más de 2,7 millones de empresas formales en la región, con una pérdida de 8.5 millones de puestos de trabajo, sin incluir las reducciones de empleos que realicen las empresas que seguirán operando.

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que el impacto es inminente e inevitable, por lo que sólo se puede mitigar sus repercusiones sociales.

"En este contexto, el plan de reactivación económica para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), es un paso en la dirección correcta, pero no será suficiente", dijo Quevedo.

Señaló que la inyección de liquidez es un estímulo temporal que por sí sólo no logrará reactivar la economía. "Para ello se necesitará una acelerada reapertura de los bloques de actividad económica y el aumento del consumo, para lo cual necesitará de la previa creación de confianza".

Indicó que la confianza es la base de la economía. Confianza de los consumidores con respecto a sus ingresos, lo cual induce la compra de bienes y servicios, confianza de empresarios y emprendedores de que pueden generar esos bienes y servicios de manera rentable, y confianza del sistema financiero en que financiar a esos empresarios y emprendedores es buen negocio".

VEA TAMBIÉN:Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Según el estudio, la gran mayoría de las empresas de la región han registrado importantes caídas de sus ingresos y presentan dificultades para mantener sus actividades, ya que tienen serios problemas para cumplir con sus obligaciones salariales y financieras, y dificultades para acceder a financiamiento para capital de trabajo.

Indicó la Cepal que el impacto será muy diferente según el sector y el tipo de empresa.

Varios de los sectores fuertemente afectados, como el comercio y los hoteles y restaurantes, cuentan con gran cantidad de microempresas y pequeñas empresas, que serán las más golpeadas. Por ejemplo, el comercio perderá 1,4 millones de empresas y 4 millones de puestos de trabajo formales, mientras que el turismo perderá por lo menos 290,000 empresas y un millón de puestos de trabajo en Latinoamérica.

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) realizó dos encuestas entre los miembros de las cámaras de comercio que conforman la federación en marzo y abril, donde se revelan situaciones complejas en el desarrollo de los países y sobre todo en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).

De acuerdo con la medición de abril el 92% del total de empresas encuestadas manifestó que sus ventas habían disminuido, lo que ha llevado a las empresas a tener que recortar en promedio el 42% de su personal y a suspender el 52%.

Franklin Martínez, de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNPYME), señaló recientemente que del parque nacional de 92 mil empresas, el 80% es de la micro, pequeña y mediana empresa.Precisó que de ese total, el 70% son microempresas, lo que pone en riesgo a más de 40 mil familias.

Un estudio de impacto desarrollado por la UNPYME arrojó que en el primer mes las empresas de este grupo podían hacer frente a los salarios, pero en el segundo mes empezaron a darse los despidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook