Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CEPAL advierte pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Cepal / Economía / pobreza

Suiza

CEPAL advierte pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento

Actualizado 2023/01/19 07:45:05
  • Davos / EFE / @PanamaAmerica

La región sufre un crecimiento económico "estructuralmente bajo" que no se puede achacar sólo a la pandemia o a las repercusiones de la guerra en Ucrania.

"Permitir una transición equitativa" es crucial, advierte el secretario ejecutivo de la Cepal, José Salazar-Xirinachs. Foto: Cortesía

"Permitir una transición equitativa" es crucial, advierte el secretario ejecutivo de la Cepal, José Salazar-Xirinachs. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Irán promete estacionar buque en ruta del Canal de Panamá

  • 2

    Dueña del Miss Universe es acusada de fraude y manipulación

  • 3

    Cortizo se gastó más de $5 millones de la partida discrecional en el 2022

Las protestas sociales tienen un impacto indudable en la economía de los países afectados y en el caso de Latinoamérica se suman a un crecimiento muy lento que impide reducir las tasas de pobreza rampante, expresó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el organismo económico de la ONU para la región, José Salazar-Xirinachs.

“Nosotros reflexionamos sobre la gobernanza y la calidad de las instituciones, y hay que entender que la mala política puede matar la economía. Cuando los países entran en círculos viciosos de protestas sociales y desestabilización política, la economía sufre mucho”, afirmó.

Sobre Perú, el caso actual más grave de convulsión social en Latinoamérica, el responsable de la CEPAL dijo que se necesitan “diálogos para lo inmediato”, que den pie a una negociación, aunque reconoció que “no son ejercicios fáciles porque cuando hay un ambiente en el que la gente está enardecida y resentida, por lo que percibe como represión, el ambiente es difícil para el diálogo”.

“La polarización extrema, las crisis de constitucionalidad y los cambios muy frecuentes de gobiernos siempre terminan desbordándose al campo económico. Es un reto político que las fuerzas sociales y los gobiernos lleguen a acuerdos para volver a la estabilidad", agregó Salazar-Xirinachs, quien participa en la sesión anual del Foro Económico Mundial de Davos.

El economista, quien asumió la dirección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el pasado octubre, explicó que la región sufre un crecimiento económico "estructuralmente bajo" y que no se puede achacar sólo a la pandemia o a las repercusiones de la guerra en Ucrania, aunque estos eventos evidentemente no ayudan.

Según las previsiones más actualizadas, Latinoamérica crecerá en 2023 aún menos que el año pasado (1,3 % frente al 3,4 % en 2022).

La consecuencia será que “la pobreza no bajará” en 2023 del umbral del 32 % (201 millones de personas) en el que prácticamente se encuentra en la actualidad, aunque algunos países que estén por encima del crecimiento medio proyectado (al menos entre el 3 % y el 4 %) sí podrían reducir su número de pobres y pobres extremos.

En el plano económico, este año la única noticia positiva que se espera para la región es que la inflación no seguirá subiendo, aunque se mantendrá elevada. Si se cumple, esto relajará la presión sobre las tasas de interés, que también podrían ya haber alcanzado su tope.

Aunque las miradas de esperanza de los líderes que asisten al Foro de Davos están puestas en China -ya que se espera que tras pasar la página de la política anticovid vuelva a convertirse en el motor de crecimiento de la economía global-, Salazar-Xirinachs descartó que la potencia asiática pueda cumplir este rol en el contexto latinoamericano en un futuro próximo.

“Las tasas de crecimiento previstas este año para China están muy lejos de las que le convirtieron, después de la crisis de 2008 y 2009, en un gran factor de dinamismo en América Latina por el bum de las materias primas. China está muy volcada a su mercado interno”, explicó.

No obstante, Chile -por sus importantes exportaciones de minerales a China- podría beneficiarse de manera considerable.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".