Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Chile considera "inmoralidad" que Banco Mundial haya manipulado ránking país

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Chile considera "inmoralidad" que Banco Mundial haya manipulado ránking país

Actualizado 2018/01/13 12:00:05
  • EFE/@PanamaAmerica

En tanto, en un comunicado oficial, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, afirmó que se trata de "una inmoralidad pocas veces vista".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno de Chile consideró hoy "una inmoralidad pocas veces vista" que el Banco Mundial haya manipulado los datos del país en su ránking de competitividad empresarial (Doing Business) para perjudicar al Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.
 
En declaraciones al periódico "The Wall Street Journal", el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, se disculpó con Chile y dejó entrever que la situación tuvo motivaciones políticas, para mostrar indicadores más bajos durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, quien en su cuenta de Twitter calificó de "preocupante" la manipulación.
 
"Muy preocupante lo ocurrido con el ránking de competitividad del Banco Mundial. Más allá del impacto negativo en la ubicación de Chile, la alteración daña la credibilidad de una institución que debe contar con la confianza de la comunidad internacional", precisó.
 
Más tarde, en otro tuit, Bachelet anunció que pedirá una completa investigación: "Dada la gravedad de lo sucedido, como Gobierno solicitaremos formalmente al Banco Mundial una completa investigación", precisó.
 
"Los ránking que administran las instituciones internacionales deben ser confiables, ya que impactan en la inversión y el desarrollo de los países", sostuvo.
 
En tanto, en un comunicado oficial, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, afirmó que se trata de "una inmoralidad pocas veces vista".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Según el Wall Street Journal, Romer admitió irregularidades en el ránking de competitividad empresarial, que es uno de los principales informes económicos del Banco Mundial, en el que se habría cambiado reiteradamente la metodología para tergiversar los datos.
 
Romer aseguró que corregirá y recalculará los ránking nacionales de competitividad, lo que tendrá un impacto sobre todo en Chile, cuya clasificación en el ránking ha sido "especialmente volátil" en los últimos años, "potencialmente contaminada por motivaciones políticas de personal del Banco Mundial".
 
El informe clasifica a los países por la competitividad de su entorno empresarial y las correcciones, según Romer, estarán enfocadas en los aspectos que llevaron a que Chile bajara en el ránking durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet.
 
"Quiero disculparme personalmente con Chile y con cualquier otro país en el que transmitamos una impresión equivocada", dijo Romer, quien admitió su responsabilidad en los problemas, "porque no aclaramos lo suficiente".
 
La clasificación de Chile ha fluctuado entre los lugares 25 y el 57 desde el año 2006 y durante el primer Gobierno de Bachelet, el ránking de Chile se deterioró sistemáticamente, mientras que bajo el mandato de Sebastián Piñera subía constantemente.
 
Romer dijo que el Banco Mundial está comenzando a corregir los informes pasados, y republicando los que no fueron objeto de cambios en la metodología, subrayando que no podía defender "la integridad" del proceso que condujo a esos cambios en la metodología.
 
La revisión también podría mostrar cambios significativos en otros países, según el periódico.
 
En Santiago, el ministro Rodríguez Grossi consideró las declaraciones de Romer "muy francas y honradas", pero revelan "un escándalo de proporciones", porque lo que señala es que la manipulación habría sido hecha por el economista a cargo de la construcción del ránking (Augusto López-Claro), con el objeto "de hacer ver un deterioro económico durante el Gobierno de Michelle Bachelet, con intenciones básicamente políticas".
 
Esperamos que la corrección del índice sea rápida, pero el daño ya está hecho y es de esperar que nunca más vuelva a ocurrir que se manipulen estadísticas con objetivos políticos, y menos en un organismo como el Banco Mundial", concluyó.
 
Posteriormente, en declaraciones a radio Cooperativa, Rodríguez sostuvo que Augusto López-Claro, señalado por Romer como responsable de las manipulaciones, es chileno, lo que refuerza la posibilidad de una intención política en el asunto.
 
Según la página web de López-Claro, fue profesor de la Universidad de Chile, y antes de estar en el Banco Mundial fue economista jefe y director del Programa de Competitividad Global en el Foro Económico Mundial desde el año 2003, además de editor del Reporte de Competitividad Global), la publicación principal del fórum, y de otros estudios económicos regionales. 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".