economia

Chile y Panamá encabeza el ránking ADEN de competitividad latinoamericana

Panamá/ACAN-EFE - Publicado:
Chile es el líder en competitividad entre 18 países de Latinoamérica establecido en octubre de 2012 por el Instituto de Competitividad ADEN, informó hoy en Panamá esa institución de estudios superiores fundada en Argentina.

ADEN evalúa diez aspectos para determinar el índice: cobertura de necesidades básicas, aspectos institucionales, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud, educación, expectativas de la población, competencia en los mercados, eficiencia en las relaciones laborales y acceso a la tecnología, indica en un comunicado.

Detrás de Chile, con 81,4 puntos, se ubicó Panamá con 74,7; Costa Rica con 72,9; Brasil, 72,2; México, 71,8; Uruguay, 71,6; Colombia, 67,4; Perú, 67,4; Argentina, 65,4; Ecuador, 64,3; El Salvador, 63,3; Guatemala y Paraguay, 60,4; República Dominicana, 60,2; Honduras, 59,2; Nicaragua, 58,3; Venezuela 57,1 y Bolivia con 55,7 puntos.

La fuente precisa que desde 2010, cuando comenzó a elaborar el índice semestral, Chile y Panamá encabezan la medición, sin embargo, debe notarse que han perdido puntuación respecto de la estimación de 2011, aunque aún mantienen un distanciamiento "hacia adelante" respecto del resto del grupo.

A continuación se conforma un grupo de cuatro países (compuesto por Costa Rica, Brasil, México y Uruguay) "que pueden considerarse de buen nivel competitivo, con avances importantes en particular en áreas de infraestructura, tecnología y estabilidad macroeconómica".

En los puestos inferiores se ubican Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Honduras y Nicaragua, que ya observan algunos retrasos competitivos derivados de problemas de inseguridad, inestabilidad macroeconómica e infraestructura.

Últimos, "con realidades económicas y sociales diferentes pero con problemas comunes de inestabilidad macroeconómica y problemas institucionales" están Venezuela y Bolivia, que permanecen en estos puestos desde el comienzo de las estimaciones del ránking, apunta.

Por liderazgo en variables, los resultados revelan el predominio de Chile en cobertura de necesidades básicas, Uruguay en aspectos institucionales y salud, Brasil en infraestructura, El Salvador en estabilidad macroeconómica, Argentina en educación, Perú en materia de expectativas de la población, Panamá en competencia en mercados y acceso a tecnología y México en relaciones laborales.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook