economia

China, la fábrica del mundo, se encomienda al sector servicios

El robusto crecimiento de los servicios, ratificado ahora por los datos del PIB, ya venía anticipado por las últimas entregas del índice gerente de compras no manufacturero, que apuntaban a una fuerte expansión del sector.

Pekín/EFE - Actualizado:
China, la fábrica del mundo, se encomienda al sector servicios

China, la fábrica del mundo, se encomienda al sector servicios

China empieza a mostrar síntomas de una incipiente transformación en su estructura económica y, ante la debilidad de las industria manufacturera que la ha convertido en la fábrica del mundo, encomienda su crecimiento a los servicios.

Versión impresa
Portada del día

Los datos del Producto Interior Bruto (PIB) publicados esta semana mostraron que el sector terciario chino aceleró su ritmo de expansión hasta un 8,6 % interanual, mientras que el conjunto de la economía siguió ralentizándose para crecer un 6,9 %, su registro trimestral más bajo desde 2009.

Y ese crecimiento se alcanzó a pesar de la crisis bursátil que sacudió los mercados internacionales este verano y que despertó la preocupación ante un posible trasvase de las caídas de los parqués hacia la economía real, un extremo que, a tenor de las cifras oficiales, no ha llegado a suceder.

Los analistas interpretaron las estadísticas como un avance en la evolución del modelo productivo del gigante asiático, que va dejando atrás su dependencia de la industria para abonarse, cada vez más, a los servicios.

"Los componentes del PIB, junto con varios indicadores de actividad de septiembre, sugieren que la economía de China está en un proceso de reequilibrio hacia el consumo y el sector servicios que va a un ritmo más rápido del que imaginábamos", escribieron los economistas en China del banco BBVA en un comentario.

Los analistas del grupo bancario HSBC explicaron que se trata de una tendencia estructural y que la industria terciaria ya superó a la secundaria, tanto en tasa de crecimiento como en peso relativo al PIB, en 2012.

El robusto crecimiento de los servicios, ratificado ahora por los datos del PIB, ya venía anticipado por las últimas entregas del índice gerente de compras (PMI, en inglés) no manufacturero, que apuntaban a una fuerte expansión del sector, en contraste con la contracción que ha registrado la industria en los últimos meses.

Las industrias pesadas van perdiendo fuelle, lastradas por el exceso de capacidad y las subidas de los salarios, que han elevado el nivel de consumo y han provocado que el comercio electrónico, el turismo o el entretenimiento estén en plena ebullición.

Ante los signos de agotamiento del modelo de crecimiento que ha aupado al país hasta el segundo puesto mundial, el Gobierno chino pregona desde hace un tiempo la necesidad de transitar hacia una nueva etapa de desarrollo.

Así, a medida que su economía madura, Pekín quiere desplazarla de las manufacturas a los servicios, de la inversión al consumo y de las exportaciones al gasto doméstico para, al mismo tiempo, dar un respiro al medio ambiente del país, ahogado por la contaminación.

La agencia de medición de riesgos Moodys advirtió esta semana a las autoridades de que el reequilibrio estructural implica enormes retos, puesto que tienen que compaginarlo con reformas políticas, liberalizaciones de mercados y una menor absorción del crédito, todo ello sin sacrificar la estabilidad macroeconómica a corto plazo.

"Hay riesgos", asegura a Efe Nicholas Lardy, experto en China del Instituto Peterson de Economía Internacional de Washington, en un correo electrónico.

Lardy cita como posibles peligros para esa transición estructural un hipotético desplome de la inversión en vivienda, que deprimiría aún más la producción industrial y podría afectar al empleo, o que el Gobierno chino adopte un plan de estímulo masivo para alimentar el crecimiento, como hizo tras la crisis financiera de 2008.

"Esto podría tener éxito en el corto plazo, pero crearía mayores problemas a la larga", señala el experto de Peterson.

La economía china, explica a Efe el profesor de la Escuela Internacional de Negocios China-Europa de Shanghái (CEIBS) Bala Ramasamy, se ha hecho demasiado grande y diversificada como para que responda como antes a las grandes inversiones públicas.

"El tiempo en que un solo proyecto, una sola medida, movía toda la economía y la hacía crecer se ha acabado. Ahora el crecimiento tiene que venir desde dentro", analiza Ramasamy.

Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook