Skip to main content
Trending
Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento
Trending
Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ciberamenazas que podrían perjudicar a las empresas

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciber seguridad / Ciberataque / Ciberdelincuencia / Ciberdelincuentes / Ciberdelitos / Ciberriesgo

Ciberamenazas que podrían perjudicar a las empresas

Actualizado 2023/01/30 00:00:28
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La complejidad de los ataques aumentará, lo que significa que los sistemas automatizados no serán suficientes para garantizar una seguridad completa.

Los expertos también estiman que los ataques de ransomware crezcan a la par debido al aumento de las herramientas de Malware-as-a-Service (MaaS). Cortesía

Los expertos también estiman que los ataques de ransomware crezcan a la par debido al aumento de las herramientas de Malware-as-a-Service (MaaS). Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    2022: uno de los años más inseguros del ciberespacio

  • 2

    Blancos de ciberataques en 2022

  • 3

    Panamá está entre los países más ciberatacados de la región latinoamericana

Los investigadores de los Servicios de Seguridad de Kaspersky compartieron sus predicciones sobre las ciberamenazas que podrán enfrentar las grandes empresas e instituciones gubernamentales este 2023: ciberdelincuentes utilizando los medios de comunicación para extorsionar a las organizaciones, reportes de supuestas fugas de datos y compra de accesos a empresas previamente comprometidas en la Darkweb, además del incremento del Malware-as-a-Service y ataques en la nube.

Los ataques de piratas informáticos afectan constantemente a individuos, perjudican a las organizaciones, e incluso, pueden amenazar a países enteros y no solo de manera financiera. Los medios de comunicación informan de manera habitual sobre incidentes y fugas de datos que se vuelven públicamente accesibles en la Darkweb.

Esto no solo amenaza la privacidad personal, sino también la reputación de las empresas. Los expertos de Servicios de Seguridad de la compañía, un grupo que ayuda a las empresas a mejorar sus sistemas de seguridad y las equipa para enfrentar nuevos riesgos, revisaron las amenazas y comparten aquellas que serán relevantes para los sectores privado y gubernamental en este año.

Extorsión: publicaciones por hackers con cuenta regresiva para revelar fugas de datos. Los actores de ransomware publican cada vez más en sus blogs sobre nuevos incidentes de hacking exitosos realizados contra empresas. De hecho, la cantidad de publicaciones de este tipo creció en 2022.

El número máximo superó las 500 por mes y ocurrió frecuentemente entre finales de 2021 y la primera mitad de 2022, en comparación con las 200 a 300 publicaciones observadas mensualmente a principios de 2021. Los extorsionadores también estuvieron activos a fines del año pasado: entre septiembre y noviembre, el Digital Footprint Intelligence de Kaspersky rastreó aproximadamente 400 y 500 publicaciones, respectivamente.

Hasta hace poco, los ciberdelincuentes solían comunicarse directamente con la víctima para exigir un rescate de manera privada; pero ahora publican sobre la brecha de seguridad en sus propios blogs, los cuales pueden ser vistos y utilizados por los medios de comunicación para informar sobre el incidente, configurando una cuenta regresiva para la publicación de los datos robados. Esta tendencia continuará desarrollándose en 2023 porque es una táctica que beneficia a los ciberdelincuentes, ya sea que la víctima pague o no. Los datos a menudo se subastan, y la oferta de cierre a veces supera el rescate exigido.

Los investigadores de los Servicios de Seguridad de Kaspersky compartieron sus predicciones sobre las ciberamenazas que podrán enfrentar las grandes empresas e instituciones gubernamentales este 2023: ciberdelincuentes utilizando los medios de comunicación para extorsionar a las organizaciones, reportes de supuestas fugas de datos y compra de accesos a empresas previamente comprometidas en la Darkweb, además del incremento del Malware-as-a-Service y ataques en la nube.

'

2023


los ciberdelincuentes utilizan los medios de comunicación para extorsionar.

500


ataques se realizaron entre los meses de septiembre y noviembre de 2022.

Los ataques de piratas informáticos afectan constantemente a individuos, perjudican a las organizaciones, e incluso, pueden amenazar a países enteros y no solo de manera financiera. Los medios de comunicación informan de manera habitual sobre incidentes y fugas de datos que se vuelven públicamente accesibles en la Darkweb. Esto no solo amenaza la privacidad personal, sino también la reputación de las empresas. Los expertos de Servicios de Seguridad de la compañía, un grupo que ayuda a las empresas a mejorar sus sistemas de seguridad y las equipa para enfrentar nuevos riesgos, revisaron las amenazas y comparten aquellas que serán relevantes para los sectores privado y gubernamental en este año.

Extorsión: publicaciones por hackers con cuenta regresiva para revelar fugas de datos. Los actores de ransomware publican cada vez más en sus blogs sobre nuevos incidentes de hacking exitosos realizados contra empresas. De hecho, la cantidad de publicaciones de este tipo creció en 2022.

El número máximo superó las 500 por mes y ocurrió frecuentemente entre finales de 2021 y la primera mitad de 2022, en comparación con las 200 a 300 publicaciones observadas mensualmente a principios de 2021. Los extorsionadores también estuvieron activos a fines del año pasado: entre septiembre y noviembre, el Digital Footprint Intelligence de Kaspersky rastreó aproximadamente 400 y 500 publicaciones, respectivamente.

Hasta hace poco, los ciberdelincuentes solían comunicarse directamente con la víctima para exigir un rescate de manera privada; pero ahora publican sobre la brecha de seguridad en sus propios blogs, los cuales pueden ser vistos y utilizados por los medios de comunicación para informar sobre el incidente, configurando una cuenta regresiva para la publicación de los datos robados. Esta tendencia continuará desarrollándose en 2023 porque es una táctica que beneficia a los ciberdelincuentes, ya sea que la víctima pague o no. Los datos a menudo se subastan, y la oferta de cierre a veces supera el rescate exigido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".