economia
Coetzee será el plato fuerte en apertura de Feria del Libro
Buenos Aires/EFE - Publicado:
La presentación del escritor sudafricano John Maxwell Coetzee, Premio Nobel de Literatura 2003, será el próximo jueves el platillo fuerte de la jornada inaugural de la Feria del Libro de Buenos Aires, que este año tendrá a Amsterdam como ciudad invitada y hasta meterá cuchara en el mundo culinario.Fuentes de la organización de la feria confirmaron a Efe que el discurso de apertura de esta trigésimo novena edición de la feria estará a cargo del escritor argentino Vicente Battista, conocido por sus novelas "Sucesos argentinos" y "Gutiérrez a secas" y ganador del Premio Casa de las Américas y el Premio Fondo Nacional de las Artes, entre otros.Tras el acto inaugural de esta tradicional cita cultural, Coetzee, autor de "Diario de un mal año", "Elizabeth Costelo", "El maestro de Petesburgo", "Infancia", "Juventud" y "Verano", entre otros, brindará el jueves una disertación sobre la censura.Abierta hasta el próximo 13 de mayo y bajo el lema "Libros como puentes", la feria se propone afianzar los lazos que siempre tendió hacia otras culturas y así recibirá en esta edición, como primera invitada de honor, a la ciudad de Amsterdam.En este marco, Letterenfonds, fundación dedicada a la promoción de la literatura holandesa en el mundo, recreará en la feria el espacio íntimo de un café, en el que se presentará una selección de los mejores escritores holandeses contemporáneos, como Maarten Asscher, Gerbrand Bakker, Douwe Draaisma y Arnon Grunberg, entre otros.Una de las novedades de esta edición será un nuevo ciclo, denominado "Milhojas", donde los lectores podrán interactuar con cocineros y enólogos que se han volcado a compartir sus conocimientos a través de la edición de libros, como los argentinos Narda Lepes y Osvaldo Gross y el italiano Pietro Sorba.Por segunda vez, la feria acogerá también en esta edición el ciclo "Diálogo de Escritores Latinoamericanos", que propicia el intercambio y la reflexión conjunta sobre problemas literarios comunes.