la siembra y la recolección del grano representan un gasto del 50% del precio final del café
‘Coffee shops’ panameños se asemejan a las Starbucks
- Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com)
El año pasado, el café panameño, específicamente el Tip Gesha de Boquete, ganó el premio Good Foods Award al mejor café frente a 160 productores que participaron.



El año pasado, el café panameño, específicamente el Tip Gesha de Boquete, ganó el premio Good Foods Award al mejor café frente a 160 productores que participaron.
Coffee shops
45- cafeterías existen aproximadamente en Panamá, hasta la fecha.
- cafeterías tiene Kotowa Café alrededor de todo Panamá, hasta la fecha.
Durante varios años, los panameños anhelaban un Starbucks en Panamá. Y aunque en (establecimientos) de Kotowa Café no ponen tu nombre en el vaso de café, su semejanza con la marca norteamericana ha hecho de estos los Starbucks panameños.
los coffee shops
Actualmente la marca ya cuenta con 21 locales alrededor de todo el país, y su competencia directa más cercana son las cafeterías de la marca Durán, las cuales tienen un aproximado de 16 establecimientos.
Al entrar a estos lugares, la variedad de preparaciones de café para escoger es muy amplia, aunque todo lo que se sirve es de la variedad caturra; sin embargo, para la venta existen diferentes tipos de sabores y olores.
Inspiración
Al abrir la puerta y encontrarse con tres personas sentadas en diferentes mesas solo con su computadora a la vez que toman café y comen un ‘pastelito’ mientras otras hablan por teléfono o leen, es fácil trasladarse a cualquier cafetería norteamericana, las cuales, por cierto, según Ricardo Koyner, el cafetalero propietario de Kotowa, fueron la inspiración para sus locales.
Aunque desde 2010 se ha hablado de la posible llegada de Starbucks a Panamá, hasta la fecha la marca nunca ha confirmado esto; sin embargo, sí se ha conocido que la empresa compra producción panameña, al igual que la de otros países de América Latina.
El año pasado, el café panameño, específicamente el Tip Gesha de Boquete, ganó el premio Good Foods Award al mejor café frente a 160 productores que participaron.
Según Koyner, la idea de los es hacer del hecho de tomar café “una experiencia” placentera.
coffee shops
Durante 2013, Kotowa produjo unos 3,000 sacos de café, no obstante, no todo se queda en el mercado panameño. Según Koyner, un 20% de la producción de Kotowa está destinada a mercados internacionales.
La cosecha de café para el año agrícola 2012/13 fue de 141,300 quintales, al comparar esta cosecha con la del año agrícola 2011/12, que fue de 206,400, se observa una disminución de 65,000 quintales pilados, debido en gran medida a las plagas que afectaron los cultivos y también a las condiciones climáticas adversas, por lo cual se debió importar café de países como Colombia, según cifras de la Contraloría General de la República.
De esta cifra de producción, 48,000 quintales fueron de la variedad caturra, que es la que más se produce en Panamá, según la misma institución.
14
13
Existen ciertas variedades, cuyos procesos consiguen como resultado un café con aroma floral o con sabores frutales, más dulces, los cuales según el cafetalero, no tienen tanta receptividad en Panamá, por lo cual solo se produce para su exportación a países como Japón, donde los gustos por el café son otros.
Actualmente, los países a donde se exporta la mayoría de las variedades de Kotowa son a Estados Unidos, Japón, Taiwán, Inglaterra, Australia, entre otros.
Según su propietario, Kotowa no exporta a ningún país de América Latina.
Sabor
El sabor del café depende de tres factores: la variedad que puede ser arábica, la cual se cosecha en tierras altas y su grano es más delicado; y el robusto, el cual es más fuerte y se cosecha a nivel del mar.
De los robusta mejorada no existe producción actual en Panamá, según indicó la Contraloría.
Además, el sabor también se ve influenciado por la altura y por los suelos. A mayor altura, existe menos oxígeno, por lo que el desarrollo de la planta será más lento y los costos de producción más altos; sin embargo, el desarrollo lento de la planta brinda mayor sabor.
Precios de producción
Según Koyner, para producir un saco de café se necesita una inversión de aproximadamente el 50% de su valor final, solo para la cosecha.
Koyner comenta, sentado en un mueble de una de sus cafeterías, que se le dan aproximadamente unas cinco vueltas de recolección de cosecha a cada finca, cuando ya los frutos se encuentran visiblemente maduros. En las primeras vueltas, la recolección es baja, por lo que debe pagar más por cada ‘tanquecito’ recolectado para poder brindar un salario decente a los trabajadores. Sin embargo, en las últimas vueltas, la recolección es mayor, por lo que cada ‘tanque’ de granos es pagado a menor precio, ya que hay mayor cantidad de tanques recolectados.
Para el cafetalero, esta parte es la más costosa de la producción.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.