economia

Colombia ingresa en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo

Una de las más importantes organizaciones de esta industria, con lo que tendrá acceso a más de 200 compañías que representan el 30% de lo que genera el sector turístico mundial.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

ProColombia estará enfocada en remover las barreras de viaje, restaurar la confianza de los turistas y brindar viajes seguros. EFE

Colombia fue aceptada en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), una de las más importantes organizaciones de esta industria, con lo que tendrá acceso a más de 200 compañías que representan el 30 % de lo que genera el sector turístico mundial.

Versión impresa

"Haber sido aceptados (por el WTTC) como 'Destination Partner' es una noticia muy importante que impulsa aún más nuestra gestión como entidad que promociona el turismo a nivel internacional", dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su despacho.

Santoro explicó que ProColombia está lista para aportar a los proyectos e iniciativas que la organización hará este año "enfocándose en la recuperación del turismo", un sector duramente golpeado por la pandemia de coronavirus.

Detalló que la entidad enfocará sus esfuerzos en remover las barreras de viaje, restaurar la confianza de los turistas y brindar viajes seguros.

"Estos son algunos de los temas que el país, a través de ProColombia, trabajará de la mano con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo ahora como miembro de esta organización, una de las más importantes a nivel internacional en materia de viajes y turismo", apostilló Santoro.

Al hacer parte del Consejo, se facilita el contacto con empresas del mundo pues el WTTC representa a más de 200 compañías que suman el 30 % de los ingresos que la industria genera en el mundo.

"Tendremos acceso a la principal red de networking (red de contactos) del sector privado del mundo del sector turismo, lo que nos permitirá apalancar oportunidades comerciales tanto para la atracción de turistas internacionales como de proyectos de inversión extranjera", dijo Santoro.

Además, Colombia tiene derecho a hacer parte de la red compuesta por naciones que impulsan y promueven el sector y podrá participar de las cumbres y eventos organizados por el WTTC o ser miembro de su comité ejecutivo.

VEA TAMBIÉN: La Acodeco recibió más de mil 897 quejas en 2020

Santoro recordó que desde el año pasado el WTTC es un aliado de Colombia en el objetivo de apoyar al sector.

"Además de la Organización Mundial del Turismo, el WTTC respaldó el sello 'Check in certificado', 'Covid-19 bioseguro' del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lo que sin duda ha aportado a que las más de 300 empresas colombianas que lo han obtenido tengan el prestigio de ambas organizaciones al cumplir con todos los parámetros seguros para los viajeros", añadió.

El Consejo también incluyó a Colombia en su lista de destinos seguros para viajar y le otorgó el sello "Safe Travels", con lo que el país es uno de los siete que lo tienen en Suramérica junto con Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Brasil.

La pandemia ha afectado la industria del turismo a nivel mundial. Miles de empresas han tenido que cerrar por falta de liquidez y por ende plazas de empleos se han perdido, los cuales no se podrán recuperar a corto y mediano plazo, aseguran los expertos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook