Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Colombia trabaja en una alternativa al Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Colombia / Comercio / Panamá / Transporte

Colombia

Colombia trabaja en una alternativa al Canal de Panamá

Actualizado 2024/04/01 08:55:15
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El proyecto busca mejorar la conectividad en el transporte de carga y pasajeros, además de reactivar económicamente la región del Darién chocoano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La línea férrea de doble vía  abarcaría 198,6 kilómetros.

La línea férrea de doble vía abarcaría 198,6 kilómetros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trabajadores del Metro exigen mejoras y ajuste salarial

  • 2

    Crimen de nutricionista: Se entrega segundo implicado

  • 3

    Enorme susto durante la matanza de Calle Abajo de Las Tablas

El gobierno colombiano ya avanza en el ambicioso proyecto del tren Turbo-Cupica para conectar los océanos Atlántico y Pacífico, con el objetivo de ofrecer una alternativa competitiva al actualmente congestionado Canal de Panamá.

Según informes de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit) revelados por la revista Cambio, este proyecto se encuentra en una fase de prefactibilidad, lo que denota un paso firme hacia su realización. 

Este  plan no solo busca mejorar la conectividad y eficiencia en el transporte de carga y pasajeros, también reactivar económicamente la región del Darién chocoano.

La revista agrega que la iniciativa pretende construir una línea férrea de doble vía que abarcaría 198,6 kilómetros, con 11,12 kilómetros de túneles y 132,3 kilómetros en viaducto, que estaría diseñado para soportar el paso de 16 trenes diarios.

Además incluye   el desarrollo de dos puertos especializados en la operación de contenedores marítimos, uno en la bahía de Cupica y otro en el Golfo de Urabá (Puerto Antioquia).

Este último con un gran avance de ejecución y que estaría listo para iniciar operaciones en 2025.

De acuerdo con el informe, este proyecto estratégico promueve y dinamiza el crecimiento del departamento del Chocó y, además, impulsa el desarrollo de una infraestructura sostenible que reduce los impactos sobre el capital natural, respeta los ecosistemas estratégicos y la diversidad biológica.

También destaca el informe que el desarrollo del canal férreo interoceánico, el puerto en el Darién chocoano y en Cupica son una oportunidad para mitigar los cuellos de botella en las rutas marítimas de comercio mundial.

Los primeros estudios de prefactibilidad estarían listos antes de finalizar el 2024.

El desafío más significativo es aún la factibilidad, que determinará los diseños finales para la construcción del tren, que desde ya han proyectado que podría estar operativo hacia 2050.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".