economia

Comerciantes del mercado de Abastos siguen registrando pérdidas

La Cadena de Frío manifestó que el flujo de entrada de autos y la comercialización podrían darse entre agosto y septiembre de 2018.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Comerciantes del mercado de Abastos siguen registrando pérdidas

Poco a poco se está iniciando la temporada lluviosa en Panamá y la mudanza de los comerciantes del Mercado Agrícola Central a las instalaciones de Merca Panamá aún no ha sido definida.

Versión impresa

Autoridades de la Cadena de Frío manifestaron a Panamá América que el proyecto se encontraba en un proceso de liquidación, el cual acaba de concluir recientemente con el refrendo por parte de la Contraloría General de República.

Indicó que se está proyectando un proceso escalonado de mudanza del Mercado de Abastos, el cual se inicia con la ocupación administrativa del edificio destinado para tal fin dentro del proyecto, a finales del mes de abril de 2018.

Luego continuarán con los edificios de los agroindustriales, quienes serán los primeros en mudarse.

 

"Calculamos que debemos ver flujo de entrada de carros y comercialización para agosto o septiembre del presente año", señalaron las autoridades de Cadena de Frío.

No obstante, Yori Morales, presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas del Mercado, dijo que indistintamente de los problemas que ha tenido el Gobierno, necesitan que se defina la fecha en que se mudarán a las nuevas instalaciones de Merca Panamá.

"Seguir en las instalaciones del Mercado de Abastos provoca que la merma de alimentos aumente de 25 a 32 toneladas por día, principalmente, en productos como los vegetales", explicó.

Por lo general, se registran mermas de 25 toneladas en la época de verano, pero cuando se inicia le temporada de lluvia aumenta a 32 toneladas, dependiendo de que tan cruel es el invierno.

 

VEA TAMBIÉN: Comerciantes del Mercado de Abastos a la espera de fecha para su traslado

En promedio, son unos 15 mil dólares diarios que se pierden en merma, al mes son 450 mil dólares y al año eso representa 5 millones 400 mil dólares, lo que preocupa a los comerciantes nacionales.

Los principales productos que se pierden son los tomates, pimentones y las legumbres en general.

"El mercado actual ha quedado en un limbo. Por una parte, la Alcaldía de Panamá no quiere invertir porque los arrendatarios se mudarán, mientras que la ciudadanía continúa perjudicada con los precios y la baja calidad de los productos", expresó Morales.

En el 2016, el Municipio de Panamá invirtió 502 mil dólares para las mejoras del Mercado Agrícola Central, sin embargo, dos años después, las instalaciones están en peores condiciones.

"En la medida en que el productor no sienta que va a tener una seguridad donde ingresará su producto, empezará a sembrar menos, lo que provocaría una escasez y, a la vez, un alza de precios", resaltó el comerciante.

Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, indicó que más del 50% de los productos se pierden en el mercado por la falta de un sistema adecuado.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, dijo que mientras la Cadena de Frío no funcione, los más perjudicados serán los consumidores, quienes enfrentan altos costos.

El emblemático proyecto de la Cadena de Frío, que fue comenzado por la pasada administración, debió ser inaugurado en su totalidad en el 2014, sin embargo, cuatro años después, no se ha podido completar.

Desde que arrancó el proyecto de la Cadena de Frío en el 2009, se han invertido $309.5 millones, sin resultados efectivos para los productores ni los consumidores.

El Estado, bajo la administración pasada, desembolsó $277 millones, y la actual ha invertido, entre el 2015 y 2016, un total de 32.5 millones dólares para gastos operativos y la finalización de trabajos pendientes.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook