economia

Comercio unificado se presenta como un reto y oportunidad en el país

El comercio al por menor gana terreno en el campo digital, en el que el uso de datos, con los comportamientos de los consumidores, son un "diamante en bruto".

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

La pandemia popularizó las compras en línea que, desde entonces, han tomado más fuerza entre los consumidores locales. foto ilustrativa

En un mundo en el que las compras on line comienzan a masificarse, el manejo de los datos, con los gustos y preferencias de los consumidores, se convierte en un eje transversal dentro de los procesos de ventas, con el fin de maximizar el comercio al por menor.

Versión impresa

Quizás, usted lo vivió durante la pandemia, periodo en el cual los negocios físicos cerraron sus puertas por medio año, obligando a las empresas a emplear tecnología, mediante plataformas digitales para generar algo de ganancia, y fue una oportunidad para que emprendedores sobresalieran en su actividad.

Pero, una vez superada la crisis sanitaria, ¿Qué se aprendió de esa innovación?

Christian Figueroa, director de la práctica de Retail y CPG en SAS Latinoamérica, comentó que antes lo que típicamente sucedía era que las compañías duplicaban esfuerzos, tanto por el lado físico como el digital, para vender.

"(El cliente) al ser tratado de forma diferente, tanto en la parte presencial como virtual, generaba una poca visibilidad de sus gustos y preferencias pues, al final, le da lo mismo el canal que tenga el comerciante, lo que busca (el consumidor) es interactuar contigo y comprar tus servicios o productos", describió Figueroa.

En 2024, los minoristas se planteaban un aumento en el costo de tener capital humano para enfocarse en maximizar sus ventas pero, al final del día, el beneficio era menor, porque el cliente a veces combinaba consultar un canal digital para luego ir a otra tienda física a comprar.

Esto ha dado pie al comercio unificado que, como dice la palabra, unifica ambos procesos, para que el cliente, sí o sí, tenga que estar en el centro de nuestro universo.

"El impacto en Panamá es significativo, sobre todo, porque la tendencia mundial es que los clientes están cambiando de comportamiento; los más jóvenes están más empoderados con el uso de las tecnologías digitales, redes sociales y uso del celular", destacó el experto.

Por tanto, la presencia en los canales digitales comienza a ser mandatorio. Hay un potencial que sería conveniente a indagar en los comercios al por menor de Panamá y Centroamérica, sugirió Figueroa.

Reto

Esta situación implica un reto que dependerá del ADN digital que tenga el comerciante.

Por un lado, están los tecnológicos y, por el otro, las compañías más viejas que tienen el mito que aumentando sus tiendas van a aumentar sus ventas.

"El reto es como lograr inculcar a los tradicionales a tener su mirada puesta en los datos sobre el comportamiento, gustos y preferencias de los consumidores y no solamente en crear tiendas", precisó el directivo de SAS Latinoamérica.

Panamá es el segundo país de América Latina con mayor porcentaje de emprendedores adultos entre 35 y 54 años, reveló un estudio de Alegra.com.

Esto indica que hay un mercado en potencial de comerciantes que apuestan por la tecnología para colocar sus productos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook