economia

Comercios cambian sus estrategias para subsistir

Los economistas y empresarios aseguran que esta tendencia se debe a la desaceleración económica que se registra en este momento.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Comercios cambian sus estrategias para subsistir

Ante la desaceleración económica que se registra en el país, los comerciantes panameños están buscando cómo atraer a los consumidores y seguir subsistiendo con un nuevo estilo de hacer negocios.

Versión impresa

Su estrategia está enfocada en un mercadeo agresivo en las redes sociales, ir a las empresas para ofrecer la mercancía, dar facilidad de pago, entregar a domicilio, entre otras cosas, para contrarrestar la caída de las ventas entre un 15% y 20% en los últimos dos años.

VEA TAMBIÉN: Fondo de Promoción Turística Internacional ya tiene reglamento interno

Hoy día los consumidores están mostrando una resistencia a comprar y en otros casos se están conteniendo porque el dinero no les alcanza, razón por la cual las estrategias de los comerciantes se basan en mantener descuentos, promociones y ofertas durante todo el año.

El empresario Héctor Cotes señaló que dada la desaceleración de la economía y que los sectores que más empujan el crecimiento como logística, no derraman directamente dinero en la economía local, y el comercio al por menor ha buscado formas creativas de atraer a los potenciales compradores mediante descuentos y pagos a plazos.

"Estos esquemas se están dando desde los distribuidores de autos hasta comercio de equipos electrónicos", expresó.

VEA TAMBIÉN: Moratoria podría ser un alivio en medio del déficit

Advirtió que esta es una estrategia que se aplicaba antes, pero en menor escala.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la generación de empleo en el comercio al por menor y al por mayor pasó de 315 mil 215 en agosto de 2016 a 314 mil 105 en agosto de 2017, es decir, mil 110 plazas de trabajo se perdieron.

El documento también revela que el comercio es uno de los cinco sectores que más aporta al producto interno bruto del país con un 17.8% hasta el 2017.

Elisa Suárez, expresidenta del Consejo de la Empresa Privada (Conep), señaló que el comerciante que se acerque al consumidor y le ofrezca más facilidades para obtener un producto, definitivamente tendrá mejores ingresos.

VEA TAMBIÉN: Proyecto de moratoria para pago de impuesto de inmueble regresa al Órgano Ejecutivo

"Si bien es cierto que la situación económica en el país no es la mejor, cada crisis trae oportunidades, por lo que se debe hacer una reflexión de cómo se está manejando el negocio y qué se debe hacer para mejorarlo", indicó.

Para los consumidores, la situación económica que se vive en el país ha obligado a comerciantes a aplicar este tipo de estrategias para poder seguir subsistiendo en el mercado.

El presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, Giovanni Fletcher, señaló que hoy en día, los productos están mucho más caros, y los consumidores tienen menos dinero para poder adquirirlos.

No obstante, aseguró que hay algunos comerciantes que se aprovechan de esto para ofertar sus productos a cualquier día y hora de la semana.

Mientras, el economista Juan Jované coincide con los empresarios y añadió que la mala distribución de los ingresos en el país afecta estructuralmente las posibilidades de venta interna que tienen los comerciantes panameños.

"La desaceleración económica ha provocado que los comerciantes se reinventen con nuevas tendencias de hacer negocios y seguir generando ingresos", agregó.

Black Weekend

Del 14 al 16 de septiembre, Panamá realizará por segundo año consecutivo el Black Weekend.

Durante esta actividad, que se promociona a nivel internacional, los comerciantes panameños esperan un impacto económico al país de más de $100 millones.

Unos 10 centros comerciales, hoteles, arrendadoras y restaurantes tendrán ofertas y descuentos de hasta el 70% en productos, marcas y tecnología.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Provincias Lluvias dejan 25 viviendas afectadas y varios deslizamientos en Chiriquí

Provincias Sismo de magnitud 4.5 se registró al oeste de Tonosí, Los Santos

Judicial Niegan solicitud de inadmisibilidad de querella en caso contra exdirector del Ifarhu

Sociedad FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Economía MICI presenta detalles del Acuerdo con Mercosur ante comisiones legislativas

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Provincias Paciente queda atrapado en elevador del Hospital Regional de Veraguas durante más de dos horas

Economía Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Judicial RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Política Camacho niega trabas; AN evalúa la creación de una comisión ‘Ad Hoc’ para discutir proyectos anticorrupción

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Analmo pide reforzar controles tras decomiso de más de mil sacos de arroz de contrabando

Economía Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Sociedad Porcinocultores piden al presidente frenar la importación de jamón

Provincias Aplican protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón, revisan mochilas estudiantiles

Aldea global Panamá será sede de foro regional sobre licencias y cumplimiento ambiental

Provincias Quebradas adyacentes, causantes de las inundaciones en Chiriquí

Mundo Alcalde de Chicago Brandon Johnson establece zonas libres del 'ICE'

Sociedad La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

Suscríbete a nuestra página en Facebook