Skip to main content
Trending
Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en ColónANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025
Trending
Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en ColónANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Comienzan reuniones para analizar futuro de economía de Costa Rica

1
Panamá América Panamá América Sábado 11 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Costa Rica / COVID-19 / Negociaciones

Comienzan reuniones para analizar futuro de economía de Costa Rica

Publicado 2020/10/25 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El pasado 4 de octubre el presidente Alvarado retiró de la discusión interna la propuesta que planeaba presentar al FMI para acceder a 1,750 millones de dólares.

Para el 2020 las proyecciones oficiales indican que el déficit fiscal cerrará en alrededor del 9% del Producto Interno Bruto. EFE

Para el 2020 las proyecciones oficiales indican que el déficit fiscal cerrará en alrededor del 9% del Producto Interno Bruto. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica abrirá por completo sus fronteras aéreas el 1 de noviembre

  • 2

    Presidente de Costa Rica Carlos Alvarado critica duramente a los empresarios por reunirse con manifestantes

  • 3

    Costa Rica obligada a replantear diálogo fiscal tras intento fallido

El Gobierno de Costa Rica comenzó este viernes un proceso de diálogo multisectorial que busca propuestas y soluciones a los problemas económicos del país, especialmente al crecimiento sostenido del déficit fiscal y de la deuda.

La primera reunión, encabezada por el presidente, Carlos Alvarado, estuvo integrada por cerca de medio centenar de representantes de sectores económicos, sociales, sindicales, religiosos y gubernamentales que debatieron sobre la metodología para establecer una mesa de diálogo.

Tras la cita de este viernes, que se extendió por casi ocho horas, los representantes se volverán a reunir el próximo miércoles para definir el mecanismo mediante el cual operará la mesa de diálogo multisectorial.

Esta iniciativa de diálogo es impulsada por Alvarado y el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, luego de que una iniciativa del Gobierno para negociar un acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1,750 millones de dólares no tuviera apoyo político y generara dos semanas de protestas callejeras.

Para el 2020 las proyecciones oficiales, agravadas por la pandemia de la covid-19, indican que el déficit fiscal cerrará en alrededor del 9% del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda en un 70% del PIB y la economía caerá un 5% ante lo que el Gobierno ha insistido en la necesidad de buscar soluciones pronto para estabilizar las finanzas públicas y evitar una crisis profunda.

El ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Juan Luis Bermúdez, dijo que la sesión de trabajo reflejó "un compromiso y un espíritu de diálogo para ponernos de acuerdo en los mecanismos y propuestas de sostenibilidad fiscal, generación de empleo y crecimiento social".

El ministro de Comunicación, Agustín Castro, comentó que el país necesita "soluciones urgentes" y que el espacio de diálogo abierto pretende que estas sean "balanceadas".

"Se espera que esto pueda desarrollarse en un mes porque muchas de las soluciones tienen que ver con aprobaciones legislativas o con negociaciones que llevan tiempo. Este es un problema de todo el país que necesita construir esa solución entre todos", dijo Castro.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021

Un primer intento de diálogo buscaba sentar en la mesa a 29 representantes de diversos sectores, pero fracasó la semana pasada por la falta de apoyo de varios de ellos, entre estos la cúpula empresarial del país, pues consideraban que había muy poca representación.

El pasado 4 de octubre el presidente Alvarado retiró de la discusión interna la propuesta que planeaba presentar al FMI para acceder a 1,750 millones de dólares y que contenía una subida de impuestos y la venta de dos activos estatales, lo que generó las protestas sociales que comenzaron el 30 de septiembre y que se extendieron por dos semanas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estas protestas, que se caracterizaron por el bloqueo de carreteras, fueron organizadas por el llamado "Movimiento Rescate Nacional".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Accidente en Chepo. Foto: Luis Alberto Rodríguez

Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Donald Trump. Foto: EFE

Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Promesas de Varela que no se cumplieron. Foto: Archivo

Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Sede del Ministerio Público en Puerto Escondido, Colón. Foto: Archivo

Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Entrega del galardón. Foto: Cortesía

ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

José Fajardo, autor del gol de la Roja. Foto Fepafut

Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".