Skip to main content
Trending
Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenosSector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenadorIdentifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia
Trending
Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenosSector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenadorIdentifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector empresarial preocupado por rechazo de contrato entre el Estado y Minera Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Minera Panamá / PRD / Asamblea Nacional

Sector empresarial preocupado por rechazo de contrato entre el Estado y Minera Panamá

Actualizado 2019/05/29 18:08:09
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Tras el rechazo de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional del contrato entre el Estado y Minera Panamá los empresarios advierten sobre atraso de la reactivación económica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional. Foto/Cortesía

Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional. Foto/Cortesía

Con un costo de construcción de 6,300 millones de dólares, la mina Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país.

Con un costo de construcción de 6,300 millones de dólares, la mina Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país.

Luego de 20 años la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá (CSJ), declaró inconstitucional el año pasado la ley que en febrero de 1997 avaló una concesión en Donoso.

Luego de 20 años la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá (CSJ), declaró inconstitucional el año pasado la ley que en febrero de 1997 avaló una concesión en Donoso.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sindicato de Industriales muestra preocupación ante situación de Minera Panamá

  • 2

    Minera Panamá: Fallo de la Corte Suprema no pone en peligro desarrollo de proyecto de cobre

  • 3

    Minera Panamá evalúa recursos ante fallo de la Corte Suprema

La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional rechazó en su totalidad por lesivo el proyecto 766, relacionado al contrato entre el Estado y la Sociedad Minera Panamá S.A.

Esto a pesar de las advertencias del sector empresarial de que dicho rechazo podría retrasar la reactivación de la economía.

El diputado por el partido Cambio Democrático (CD), Nelson Jackson, manifestó que su bancada no existe "ningún lineamiento", pero aseguró que era necesario el análisis del proyecto.

Por su parte, Pedro Miguel González, diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), dijo que el próximo Gobierno va a revisar el proyecto “con mucha calma, pero de aprobarse, se hará a través de un Contrato-Ley que sea del mejor interés del país”.

Un comunicado de la Asamblea Nacional detalla que para que el proyecto sea discutido en sesiones extraordinarias debe ser aprobado en primer debate por la Comisión de Economía y Finanzas.

No obstante, la presidenta de la  Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Mercedes Eleta de Brenes, reaccionó contra la decisión de la bancada del Partido Revolucionario Democrático de no aprobar el proyecto de ley que establece el contrato entre el Estado y la Minera Panamá, ya que ve en esta una señal peligrosa que atenta contra la activación económica del país.

"Me parece que no corresponde, hay una serie de temas en la Asamblea que son muy importantes. El tema del contrato, precisamente de Minera Panamá, estamos mandando señales al mundo muy peligrosas, nosotros queremos una reactivación económica. Estamos hablando de la falta de institucionalidad, de la demora, es un fallo que hubo en la Corte después de un montón de años... mientras tanto la empresa invirtió más de 7 mil millones de dólares, es la inversión privada más grande que existe en este país. Panamá no se puede dar el lujo de politizar y de jugar con la seguridad jurídica y las inversiones que nos permiten crecer y seguir desarrollándonos".

VEA TAMBIÉN: Presentan proyectos de ley para bono extraordinario a los jubilados y pensionados

Luego de 20 años la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá (CSJ), declaró inconstitucional el año pasado la ley que en febrero de 1997 avaló una concesión en Donoso para la extracción de oro, cobre y otros minerales, que fue otorgada a Minera Petaquilla, también de origen canadiense.

El fallo se dio en respuesta a un recurso presentado en 2009 por el ecologista Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) al considerar que el proyecto era lesivo para el Estado y para los recursos naturales del país.

La concesión de Minera Petaquilla, cuyos derechos recayeron tras varias ventas en Minera Panamá, de la que First Quantum posee un 90%, vencía en 2017, pero el actual Gobierno decidió prorrogarla 20 años más.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con un costo de construcción de 6,300 millones de dólares, la mina Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país y se ubica en el área de Donoso, a 200 kilómetros al norte de la Ciudad de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Café Geisha impone nuevo récord en catación

El proyecto, que ha empleado a más de 13,000 personas desde que comenzó, incluye además la construcción de un puerto internacional en la costa caribeña desde donde partirán los buques cargados de cobre, una kilométrica carretera de acceso y una planta eléctrica de 300 megavatios (MW).

Panamá, que recibirá un 2% de las ventas de cobre en concepto de regalías, ha puesto parte de sus esperanzas en esta mina para volver a ponerse a la cabeza del crecimiento económico de Latinoamérica.

 

La Comisión de Economía y Finanzas rechazó en su totalidad por lesivo el proyecto 766, relacionado al contrato entre el Estado y la Sociedad Minera Panamá S.A. pic.twitter.com/bw3alhDhkG— Asamblea Nacional (@asambleapa) 29 de mayo de 2019

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El canon de arrendamiento establecido con el actual Patronato de la Feria de La Chorrera es de $0.25 por metro cuadrado y se mantendrá vigente hasta el mes de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Una persona trabajando en una finca ganadera en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: EFE

Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

confabulario

Confabulario

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Ganado en una finca en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".