¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?
"Es una estimación, pero sentimos que hay buenas probabilidades de lograrlo", sostuvo el ministro.
Miguel Antonio Bernal durante una jornada de capacitación constitucional a funcionarios públicos. Cortesía
Con base en la estimación de una economía global que crece y un comercio mundial que crece, lo que tiene incidencia directa con la economía nacional, es que el Gobierno ha proyectado los ingresos que deberá recibir en 2026.
Esta fue la respuesta del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, a varias interrogantes de diputados sobre las expectativas del Gobierno al estructurar el Presupuesto General del Estado 2026.
"Es una estimación, pero sentimos que hay buenas probabilidades de lograrlo", sostuvo el ministro.
Chapman agregó que, adicional a los factores exógenos, existen otros internos, de actividades que se traducen en ingresos, como el Canal de Panamá.
"Son actividades locales que producen ingresos directos, llámese rentas de personas naturales y jurídicas", explicó.
Y también se basa en medidas tácticas y estratégicas para mejorar la recaudación.
Entre estas mencionó la Lotería Fiscal, que espera que se traduzca en una mayor transparencia en la facturación, que termine en mayores ingresos y recaudación del ITBMS.
Otras medidas de gestión tributaria han sido la creación de la unidad de Grandes Contribuyentes y el aumento del número de inspectores o auditores que, a su juicio, ya están empezando a dar resultados.
Por último, el ministro Chapman mencionó herramientas tecnológicas para el cruce de información, que permite identificar potenciales incumplimientos, para tomar los correctivos encaminados a mejorar la recaudación.