economia

Compañías aseguradoras han pagado $111 millones en medio de la pandemia

Las aseguradoras reconocieron que con el avance del proceso de vacunación del país, se ha identificado una disminución en los reclamos por defunción y salud en esta población.

Yessika Valdes - Actualizado:

Reconocieron los desafíos que la pandemia ha tenido en la salud mental. Foto: Archivo

Han pasado 18 meses desde que inició la crisis sanitaria en el país, y las compañías aseguradoras han desembolsado más de $111 millones, de los que $71 millones corresponden a seguros de vida (individual y colectivo) y más de $39 millones al ramo de salud, principalmente en urgencias, hospitalizaciones y cuidados intensivos.

Versión impresa

Las aseguradoras reconocieron que con el avance del proceso de vacunación del país, especialmente la priorización de los adultos mayores en las etapas iniciales, se ha identificado una disminución en los reclamos por defunción y salud en esta población.

Sin embargo, miembros del sector asegurador señalaron que cada compañía decidirá si mantiene o emite nuevas pólizas de salud y vida a los clientes que estén vacunados.

"Será una decisión de cada compañía, sin embargo, recalcan la importancia de que las personas sigan todas las medidas para preservar la salud, lo que incluye completar su esquema de inmunización", agregaron.

Mencionaron que le están dando seguimiento a la variante Delta y resaltaron que Panamá cuenta con las vacunas con mayor efectividad ante el virus, por lo que confían plenamente en el proceso de vacunación y exhortan a sus asegurados a inocularse, sobre todo porque ya, a nivel mundial, se está experimento un tratamiento diferenciado entre quienes están vacunados y los que no, como facilidades para viajar y participación de eventos, entre otros.

Asimismo, pudieron reconocer los desafíos que la pandemia ha tenido en la salud mental de los asegurados, que derivó en cambios de hábitos y estrés. Esto ha llevado a algunas compañías a ofrecer, de manera virtual, atención psicológica para sobrellevar dichos efectos; lo que ha tenido una gran acogida y puede ser útil en diferentes momentos de la vida de los clientes.

Destacaron que, a pesar de la contracción económica que el país experimentó durante el año pasado, las personas decidieron mantener sus pólizas de vida y salud, y las ventas de estos ramos crecieron en 2020.

Asimismo, el año pasado bajaron los reclamos por procedimientos médicos electivos, ya que el Ministerio de Salud suspendió las cirugías no urgentes, permitiendo solo aquellas relacionadas con enfermedades cardíacas, respiratorias, accidentes y maternidad; lo que balanceó los reclamos por el Covid-19.

VEA TAMBIÉN: Rechazan proyecto que aumenta salario en los puertos

Sin embargo, con la apertura en 2021, las compañías presentan una combinación de reclamos, entre los procedimientos médicos electivos pausados por las restricciones del Minsa que ahora se están retomando y los generados por el Covid-19, por lo que se espera que la siniestralidad de este año sea alta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook