Skip to main content
Trending
En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'
Trending
En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Rechazan proyecto que aumenta salario en los puertos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento salarial / Panamá / Puertos / Salario Mínimo

Panamá

Rechazan proyecto que aumenta salario en los puertos

Actualizado 2021/09/04 09:24:53
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El cambio pondría el sistema portuario de Panamá fuera de competencia en momentos de crisis económica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los empresarios aseguran que esta modificación supone un impacto negativo directo en momentos de crisis para un sector de gran trascendencia dentro de la economía panameña.

Los empresarios aseguran que esta modificación supone un impacto negativo directo en momentos de crisis para un sector de gran trascendencia dentro de la economía panameña.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Admiten demanda contra el Ministerio Público y querellas contra la fiscal Zuleyka Moore no avanzan

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Menor de 14 años muere en Chiriquí al recibir tres mordeduras de serpiente

Gremios empresariales rechazaron el Proyecto de Ley 94 que aumenta el salario mínimo en los Puertos en más del 100%.

Los empresarios aseguran que esta modificación supone un impacto negativo directo en momentos de crisis para un sector de gran trascendencia dentro de la economía panameña.

"Panamá ha trabajado arduamente en posicionarse como centro de operaciones logístico para la región logrando captar inversión extranjera y clientes a nivel mundial. Trastocar los componentes que han ayudado a este posicionamiento resultaría contraproducente en un sector que ha ayudado al país a navegar la crisis económica y es crucial en la reactivación de empleos y otros sectores productivos", señaló José Ramón Icaza, presidente de la CCIAP.

Resulta contradictorio lo expuesto en el Proyecto de Ley 94; dado que, La Ley 56 de 2008 regula el negocio de la concesión y explotación de la actividad portuaria, mas no la relación laboral con los trabajadores portuarios. Las normas vigentes en esta materia corresponden al Código de Trabajo; el cual, estipula la revisión de salario mínimo cada dos años.

"En el caso de los trabajadores portuarios, el salario mínimo ha aumentado 132% en los últimos doce años, posicionando el salario del sector panameño como el más alto de Latinoamérica," indicó Icaza.

En momentos determinantes para la reactivación de empleos y la atracción de inversión directa extranjera que propicien puestos de trabajo, este tipo de leyes van en detrimento de estos propósitos y de la posición competitiva que Panamá necesita presentar en el plano internacional.

Por su parte, el expresiente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja dijo que los temas laborales de cualquier sector se manejan cada dos años como establece la ley.'

$290


es el salario mínimo de los trabajadores portuarios en Colombia.

$800


podría ganar un trabajador en el puerto lo que le resta competitividad al país.

Indicó que con este salario nuevo estarían un 150% de lo que se está ganando una persona en Colombia, donde está el principal puerto con el que compite Panamá.

VEA TAMBIÉN: Aseguradoras han pagado $111 millones

El salario mínimo en Colombia es de $290 y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad.

Actualmente un trabajador que labora en un puerto panameño gana $3.38 la hora y con la nueva ley sube a $4.15.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, la Cámara Marítima de Panamá, afirmó que esto podría menos cavar los esfuerzos del Gobierno Nacional, los cuales tienen objetivo de atraer inversión extranjera y contribuir con la creación de empleos al fortalecer los distintos sectores económicos del país.

Agregó que la aprobación del proyecto de ley crearía un conflicto con las normas vigentes, en materia laboral, las cuales contemplan el salario mínimo y ajustes periódicos que, por supuesto, aplican a los trabajadores de las terminales portuarias. De igual manera, generaría conflictos con las Constitución Política de la República, además de ignorar compromisos adquiridos por Panamá en virtud de diversos convenios internacionales suscritos.

Agregó que la Ley 56 de 2008, General de Puerto de Panamá, tiene un propósito distinto, el cual es principalmente regular la explotación portuaria, los servicios marítimos y las concesiones.

La Cámara Marítima exhortó a que se "utilice los instrumentos legales apropiados y se sigan las vía legales adecuadas para alcanzar lo que se han propuesto; estas vías y/o instrumentos garantizarán la participación y el diálogo que la situación amerita y, sin duda alguna se evitarán conflictos de ley nacional y mantendrá el fiel cumplimiento a las normativas internacionales".

El territorio panameño posee varios puertos de contenedores que sirven, principalmente, a la Costa Este de América del Norte y Sur, así como el Caribe, entre ellos se encuentran los 5 más importantes como el Puerto de Balboa, Panamá Intenational Terminal (PSA), Manzanillo Intenational Terminal (MIT), Cristóbal-Panamá Ports Company (PPC) y Colon Container Terminal (CCT).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Dicha auditoría tendrá como objetivo verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales. Foto: EFE

En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobre

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth. Foto: EFE

Jefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanos

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Esta semana se realizó una reunión interinstitucional. Foto: Cortesái

Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

El gobierno panameño busca blindar sus terminales marítimas. Foto. Cortesía

Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".