economia

Rechazan proyecto que aumenta salario en los puertos

El cambio pondría el sistema portuario de Panamá fuera de competencia en momentos de crisis económica.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Los empresarios aseguran que esta modificación supone un impacto negativo directo en momentos de crisis para un sector de gran trascendencia dentro de la economía panameña.

Gremios empresariales rechazaron el Proyecto de Ley 94 que aumenta el salario mínimo en los Puertos en más del 100%.

Versión impresa

Los empresarios aseguran que esta modificación supone un impacto negativo directo en momentos de crisis para un sector de gran trascendencia dentro de la economía panameña.

"Panamá ha trabajado arduamente en posicionarse como centro de operaciones logístico para la región logrando captar inversión extranjera y clientes a nivel mundial. Trastocar los componentes que han ayudado a este posicionamiento resultaría contraproducente en un sector que ha ayudado al país a navegar la crisis económica y es crucial en la reactivación de empleos y otros sectores productivos", señaló José Ramón Icaza, presidente de la CCIAP.

Resulta contradictorio lo expuesto en el Proyecto de Ley 94; dado que, La Ley 56 de 2008 regula el negocio de la concesión y explotación de la actividad portuaria, mas no la relación laboral con los trabajadores portuarios. Las normas vigentes en esta materia corresponden al Código de Trabajo; el cual, estipula la revisión de salario mínimo cada dos años.

"En el caso de los trabajadores portuarios, el salario mínimo ha aumentado 132% en los últimos doce años, posicionando el salario del sector panameño como el más alto de Latinoamérica," indicó Icaza.

En momentos determinantes para la reactivación de empleos y la atracción de inversión directa extranjera que propicien puestos de trabajo, este tipo de leyes van en detrimento de estos propósitos y de la posición competitiva que Panamá necesita presentar en el plano internacional.

Por su parte, el expresiente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja dijo que los temas laborales de cualquier sector se manejan cada dos años como establece la ley.

Indicó que con este salario nuevo estarían un 150% de lo que se está ganando una persona en Colombia, donde está el principal puerto con el que compite Panamá.

VEA TAMBIÉN: Aseguradoras han pagado $111 millones

El salario mínimo en Colombia es de $290 y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad.

Actualmente un trabajador que labora en un puerto panameño gana $3.38 la hora y con la nueva ley sube a $4.15.

Por su parte, la Cámara Marítima de Panamá, afirmó que esto podría menos cavar los esfuerzos del Gobierno Nacional, los cuales tienen objetivo de atraer inversión extranjera y contribuir con la creación de empleos al fortalecer los distintos sectores económicos del país.

Agregó que la aprobación del proyecto de ley crearía un conflicto con las normas vigentes, en materia laboral, las cuales contemplan el salario mínimo y ajustes periódicos que, por supuesto, aplican a los trabajadores de las terminales portuarias. De igual manera, generaría conflictos con las Constitución Política de la República, además de ignorar compromisos adquiridos por Panamá en virtud de diversos convenios internacionales suscritos.

Agregó que la Ley 56 de 2008, General de Puerto de Panamá, tiene un propósito distinto, el cual es principalmente regular la explotación portuaria, los servicios marítimos y las concesiones.

La Cámara Marítima exhortó a que se "utilice los instrumentos legales apropiados y se sigan las vía legales adecuadas para alcanzar lo que se han propuesto; estas vías y/o instrumentos garantizarán la participación y el diálogo que la situación amerita y, sin duda alguna se evitarán conflictos de ley nacional y mantendrá el fiel cumplimiento a las normativas internacionales".

El territorio panameño posee varios puertos de contenedores que sirven, principalmente, a la Costa Este de América del Norte y Sur, así como el Caribe, entre ellos se encuentran los 5 más importantes como el Puerto de Balboa, Panamá Intenational Terminal (PSA), Manzanillo Intenational Terminal (MIT), Cristóbal-Panamá Ports Company (PPC) y Colon Container Terminal (CCT).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook