economia

Rechazan proyecto que aumenta salario en los puertos

El cambio pondría el sistema portuario de Panamá fuera de competencia en momentos de crisis económica.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Los empresarios aseguran que esta modificación supone un impacto negativo directo en momentos de crisis para un sector de gran trascendencia dentro de la economía panameña.

Gremios empresariales rechazaron el Proyecto de Ley 94 que aumenta el salario mínimo en los Puertos en más del 100%.

Versión impresa

Los empresarios aseguran que esta modificación supone un impacto negativo directo en momentos de crisis para un sector de gran trascendencia dentro de la economía panameña.

"Panamá ha trabajado arduamente en posicionarse como centro de operaciones logístico para la región logrando captar inversión extranjera y clientes a nivel mundial. Trastocar los componentes que han ayudado a este posicionamiento resultaría contraproducente en un sector que ha ayudado al país a navegar la crisis económica y es crucial en la reactivación de empleos y otros sectores productivos", señaló José Ramón Icaza, presidente de la CCIAP.

Resulta contradictorio lo expuesto en el Proyecto de Ley 94; dado que, La Ley 56 de 2008 regula el negocio de la concesión y explotación de la actividad portuaria, mas no la relación laboral con los trabajadores portuarios. Las normas vigentes en esta materia corresponden al Código de Trabajo; el cual, estipula la revisión de salario mínimo cada dos años.

"En el caso de los trabajadores portuarios, el salario mínimo ha aumentado 132% en los últimos doce años, posicionando el salario del sector panameño como el más alto de Latinoamérica," indicó Icaza.

En momentos determinantes para la reactivación de empleos y la atracción de inversión directa extranjera que propicien puestos de trabajo, este tipo de leyes van en detrimento de estos propósitos y de la posición competitiva que Panamá necesita presentar en el plano internacional.

Por su parte, el expresiente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja dijo que los temas laborales de cualquier sector se manejan cada dos años como establece la ley.

Indicó que con este salario nuevo estarían un 150% de lo que se está ganando una persona en Colombia, donde está el principal puerto con el que compite Panamá.

VEA TAMBIÉN: Aseguradoras han pagado $111 millones

El salario mínimo en Colombia es de $290 y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad.

Actualmente un trabajador que labora en un puerto panameño gana $3.38 la hora y con la nueva ley sube a $4.15.

Por su parte, la Cámara Marítima de Panamá, afirmó que esto podría menos cavar los esfuerzos del Gobierno Nacional, los cuales tienen objetivo de atraer inversión extranjera y contribuir con la creación de empleos al fortalecer los distintos sectores económicos del país.

Agregó que la aprobación del proyecto de ley crearía un conflicto con las normas vigentes, en materia laboral, las cuales contemplan el salario mínimo y ajustes periódicos que, por supuesto, aplican a los trabajadores de las terminales portuarias. De igual manera, generaría conflictos con las Constitución Política de la República, además de ignorar compromisos adquiridos por Panamá en virtud de diversos convenios internacionales suscritos.

Agregó que la Ley 56 de 2008, General de Puerto de Panamá, tiene un propósito distinto, el cual es principalmente regular la explotación portuaria, los servicios marítimos y las concesiones.

La Cámara Marítima exhortó a que se "utilice los instrumentos legales apropiados y se sigan las vía legales adecuadas para alcanzar lo que se han propuesto; estas vías y/o instrumentos garantizarán la participación y el diálogo que la situación amerita y, sin duda alguna se evitarán conflictos de ley nacional y mantendrá el fiel cumplimiento a las normativas internacionales".

El territorio panameño posee varios puertos de contenedores que sirven, principalmente, a la Costa Este de América del Norte y Sur, así como el Caribe, entre ellos se encuentran los 5 más importantes como el Puerto de Balboa, Panamá Intenational Terminal (PSA), Manzanillo Intenational Terminal (MIT), Cristóbal-Panamá Ports Company (PPC) y Colon Container Terminal (CCT).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook