economia

Conep: Salario mínimo de $1,000 es irresponsable y populista

Para los empresarios nunca hay condiciones para aumentar salarios a pesar de los más de 20 años de crecimiento económico sostenido, afirman trabajadores.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) exigió depurar la negociación de las posiciones políticas y los intereses puramente ideológicos. Foto: Archiv

En el limbo se mantiene el nuevo salario mínimo que debió empezar a regir a partir del próximo mes de enero del 2024 en la República de Panamá. 

Versión impresa

Luego de varios meses de negociación, las demandas del sector trabajador, el agitado ambiente social y las expectativas del sector empresarial han profundizado la distancia entre ambas partes, aumentando la incertidumbre en el resto de la población. 

El pasado miércoles, Convergencia Sindical (CS) anunció que los representantes de la empresa privada se levantaron de la Mesa del Salario Mínimo, mientras que estos últimos, reclamaban a los sindicatos representados en la mesa, cumplir con el cronograma establecido para la negociación. 

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) exigió depurar la negociación de las posiciones políticas y los intereses puramente ideológicos. 

El sector empresarial calificó de irresponsable y populista hablar de un salario mínimo de $1,000.00 mensuales, que aseguran, generaría desempleo y grave afectación de la matriz productiva del país. 

"Lamentablemente nuestra contraparte, ha interpretado que esta revisión posee características que le pueden dar conquistas laborales en medio de una situación compleja en el país, y hace planteamientos que no tienen ningún fundamento, a sabiendas que lo a sabiendas que los mismos complicaría aún más la generación y preservación de los puestos de trabajo", advirtió el Conep. 

El Conep también señaló supuestas intenciones por parte del sector trabajador de cambiar el cronograma aprobado por todos, que implica que la Comisión termine sus evaluaciones en el mes de diciembre, con una inaceptable medida de seguir la discusión en el año 2024, con la motivación que la decisión sea tomada en el marco de un año electoral y la misma conlleve matices políticos.

No obstante, los gremios organizados han defendido su postura y respondieron de forma contundente al planteamiento de los empresarios. 

La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) y el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) acusaron al sector empresarial de querer sobredimensionar los efectos de las protestas anti minera de noviembre comparándola con la crisis de COVID 19.

"Los empresarios no tienen interés de diálogo, sino de imponer sus criterios sin debate y sin argumentos, por ello sabotearon la segunda fase del diálogo de la mesa única de Penonomé", indicó Convergencia Sindical", han dicho las organizaciones de trabajadores. 

Agregan que para los empresarios "nunca hay condiciones para aumentar salarios" a pesar de los más de 20 años de crecimiento económico sostenido de nuestro país.

Recientemente, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) sometió a consideración de los gremios trabajadores la propuesta de realizar un estudio para medir las afectaciones que dejaron los más de 30 días de cierre de vías en los diferentes sectores económicos del país.

Los representantes del sector trabajador sostienen que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, producto del irrisorio ajuste del 2019 y el ajuste nulo de 2021, son las causas principales del malestar social que se ha expresado en las protestas de julio de 2022 y noviembre de 2023.

El Ministerio de Trabajo, debe convocar las sesiones de la Comisión y concluir con las presentaciones de las propuestas y no permitir el sabotaje de los empresarios, reclaman.

El Decreto Ejecutivo de Salario Mínimo que rige en Panamá contempla 53 tasas de salario mínimo, 73 actividades económicas; (36 con salario a nivel nacional); 20 ocupaciones (19 con salario a nivel nacional).

Actualmente, el país tiene 81 distritos y se consideran 2 Regiones: Región 1 conformada por 40 distritos y en la Región 2 el resto de los distritos, detalla Mitradel.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook