Skip to main content
Trending
EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400
Trending
EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Conflicto minero preocupa por crecimiento económico

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Crecimiento económico / Gobierno / Minera Panamá

Panamá

Conflicto minero preocupa por crecimiento económico

Actualizado 2023/03/07 00:00:07
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Las perspectivas del desempeño de la economía panameña están en suspenso, mientras siga las diferencias entre el Gobierno y Minera Panamá

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mina beneficia en forma directa a 40 mil personas de la zona donde se ubica y otras áreas. Foto: Archivo

La mina beneficia en forma directa a 40 mil personas de la zona donde se ubica y otras áreas. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Barcos de bandera panameña conectados a sanciones de EE.UU.

  • 2

    Aderlyn Llerena: ¿Qué revela el nuevo video de vigilancia?

  • 3

    Matan a un abogado cerca de la iglesia en San Juan, Veraguas

El enfrentamiento entre el Gobierno y First Quantum Minerals ha aumentado la incertidumbre sobre el crecimiento y el déficit de cuenta corriente de la economía panameña, señala un informe de Fitch Ratings, calificadora de riesgo.

Según la calificadora, Panamá cumplió con el déficit fiscal previsto para 2022, pero cumplir objetivos cada vez más restrictivos será un desafío en ausencia de una estrategia de consolidación clara, a lo que suma el conflicto en el tema minero.

La perspectiva de Fitch Ratings es que la disputa se resuelva este año, lo que impulsaría la recaudación de impuestos con los $375 millones que se manejan del aporte que haría Cobre Panamá, que la consolidaría como la segunda empresa contribuyente del fisco, luego del Canal de Panamá.

En efecto, Fitch prevé que los ingresos únicos por la venta de terrenos de propiedad del gobierno al Canal de Panamá ($550 millones) mejoren el saldo fiscal de 2023.

Sin embargo, destaca que la premisa sobre la minera es incierta, “debido a la falta de información sobre las negociaciones”.

La calificadora resaltó que llegar a un déficit fiscal de 3.93%, según los datos preliminares publicados el 15 de febrero, fue posible porque Panamá hizo un reajuste programado de las lecturas del Producto Interno Bruto (PIB) de 2007-2018.

El déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) de 2022 se redujo a $3,400 millones y la deuda 1.5% hasta 58.6 % del PIB, cuando en 2020, un año sin productividad por la pandemia, llegó hasta 68%.

Por otra parte, un “swap de flujo de efectivo”, transacción que sirve para cubrir riesgos y optimizar rendimientos, ejecutado con un banco comercial, redujo los pagos de intereses del Gobierno.

El último representante gubernamental que habló sobre el tema fue el propio presidente Laurentino Cortizo, el fin de semana, durante una gira a Veraguas, desde donde planteó que las conversaciones con First Quantum Minerals se encontraban en la ‘recta final’ para llegar a un acuerdo, como tratando de tranquilizar la incertidumbre que se vive en todos los sectores sobre este conflicto.

El mandatario admitió que la situación actual genera incertidumbre, pero recordó que sobre sus hombros está garantizar que el contrato sea positivo para el país.

Para el consultor René Quevedo, con este informe, Fitch reitera su confianza en el país, pero advierte claramente sobre los aspectos que deben ser mejorados a corto plazo para mantenerla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y los aspectos a mejorar son definir una estrategia clara de consolidación fiscal, y que las negociaciones entre Minera Panamá y el Gobierno culminen con la firma de un nuevo contrato.

Sobre lo demás, Quevedo se muestra optimista porque, a diferencia de Moody’s y Standard & Poor’s, Fitch ha mantenido la perspectiva de la deuda soberana panameña como estable.

“En su informe del 28 de enero 2022, la calificadora elevó dicha perspectiva de Negativa a Estable, dándole a los ingresos del Canal y las exportaciones mineras un rol protagónico en el crecimiento económico y la consolidación de las finanzas públicas”, planteó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".