Conflictos familiares no permiten que entrega de Cepadem sea más rápida
El MEF ha entregado 5,000 Cepadem a los familiares de fallecidos y la otra semana la CSS enviará las depuraciones y validaciones de alrededor de 20,000 de esos beneficiarios fallecidos.
Las madres o esposas desplazan a los hijos
El director del Programa de Planificación e Inversión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Olmedo Arrocha indicó que los conflictos entre familiares no permiten que la entrega de los Certificados de Pago Negociables (Cepadem), sea más rápida.
De los 100 mil familiares de fallecidos que deberían recibir los Cepadem, sólo unos 77 mil han completado los formularios. De este total, el 40% no necesita subsanación y el 60% necesita que se le haga alguna subsanación a la documentación que enviaron, por diferentes motivos.
Asimismo, hay 29 mil Cepadem que corresponden a esposas o esposos sobrevivientes y 48 mil a hijos que son beneficiarios de sus papás que han muerto.
VEA TAMBIÉN UNCEP pide reglamentar ley que deduce impuestos sobre la renta a padres de familia
Arrocha dio a conocer que hay varios hijos que están solicitando los beneficios del mismo papá o mamá, por lo que se tiene que depurar o cruzar la base de datos para agruparlos, ya que la Ley dice que todos los hijos reciben en partes iguales. Es decir, que si hay 3 hijos que llenaron el formulario del mismo beneficiario se tienen que agrupar.
También hay que tomar en cuenta que las madres o esposas desplazan a los hijos en el beneficio del Cepadem.
"Hay solicitudes de esposas y de hijos que coinciden con el mismo beneficiario fallecido, en algunos casos porque el fallecido estaba casado con una persona y nunca se divorciaron, lo que trae conflictos", señaló Arrocha.
VEA TAMBIÉN Sitiespa advierte sobre huelga en Etesa
Hasta la fecha, se han entregado 5,000 Cepadem a los familiares de fallecidos y la otra semana la CSS enviará las depuraciones y validaciones de alrededor de 20,000 de esos beneficiarios fallecidos.
Se espera que en julio haya una entrega masiva de 20 mil más y así entregar 25,000 Cepadem a los beneficiarios de fallecidos.
Otras de las razones que pueden demorar el trámite puede ser que no aportaron el documento que debieron aportar, llenaron el nombre del solicitante en el lugar donde tienen que llenar el nombre del fallecido o errores de cédula lo que hace que la información quede incompleta.
El funcionario dijo que han dado instrucciones para que quienes tengan que hacer subsanaciones que guardan relación con documentos le den trámite porque al final del día cuando ellos van a retirar el Cepadem a nombre de su pariente tienen que llevar los documentos originales.
"No vamos a parar el proceso hasta que ellos culminen de entregar la documentación sino que se va a avanzar", destacó.