economia

Construcción sigue afectada por merma en poder adquisitivo de los panameños

La actividad necesita de precios estables, pero en los últimos meses se ha registrado un aumento en los costos de materiales para la conservación y reparación de viviendas, incidido por la inflación.

Francisco Paz - Actualizado:

Proyectos como la conclusión de la Ciudad de la Salud, previsto para durar dos años, ha dado oportunidad de empleo a panameños. Foto: Cortesía CSS

Al final, se detuvo una huelga en el sector de la construcción que hubiera sido catastrófica para una actividad económica que desde antes de la pandemia ha venido decreciendo.

Versión impresa

En inventario hay 40 mil viviendas y una necesidad de 180 mil unidades.

"Actualmente hay poca actividad. Esperemos que el próximo año las cosas cambien", dijo Demetrio Arosemena, de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), quien aceptó que todavía la industria no ha llegado a los niveles de antes de la pandemia.

Como ejemplo de esta realidad, en una industria en la que antes había cerca de 100 mil trabajadores, en la actualidad solo están activados 20 mil.

¿Qué necesita el sector para que se pueda recuperar?

A juicio de Arosemena, que se cuenten con costos estables en la materia prima de los principales insumos de la construcción, los cuales han mantenido precios constantes, desde que comenzó la pandemia a la fecha.

"El acero ha bajado. Esperemos que eso proporcione nuevas unidades de vivienda", estimó el empresario.

Sin embargo, la inflación se ha elevado este año (2.7% en febrero) y, lo más seguro es que seguirá con esa tendencia, debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

VEA TAMBIÉN: Junta Directiva aprobó ajuste salarial a gremio de laboratoristas

En febrero, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Censo (INEC) los precios de los servicios para conservación y reparación de viviendas, aumentó 1.9%.

Este incremento se debió al aumento en 1.1% de los precios de los materiales para conservación y reparación de las residencias.

Poder adquisitivo

Otro factor que pesa bastante es la pérdida de poder adquisitivo de los potenciales compradores de viviendas, que hace difícil que puedan ser candidatos para optar por una.

Dos años de permanencia laboral y un ingreso aceptable para la vivienda que se desee adquirir, son requisitos que se han vuelto difícil de cumplir para muchas personas, tras la crisis económica que generó la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Mida firma resolución que garantiza el abastecimiento de arroz por el periodo 2022-2023

Esto, a pesar de que el interés preferencial se amplió para cubrir a viviendas de hasta 180 mil dólares, en la actualidad.

Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) recordó que el mercado oscila de acuerdo a la capacidad adquisitiva del panameño.

"Eso es algo que nosotros no estamos viendo e impacta, directamente, en la adquisición de nuevos compromisos", destacó.

En este sentido, agregó que lo que se debe hacer es crear condiciones para que la gente tenga empleo.

VEA TAMBIÉN: La abuela de Tinder: 85 años, más de 50 citas y deseos de una vida al máximo

"Tenemos que reforzar, creando plazas de trabajo que hagan circular la economía doméstica y que permita que el poder adquisitivo del panameño se restablezca, para poder adquirir compromisos frente, en este caso, a la adquisición de bienes y servicios", resumió el profesional.

El ingeniero apuesta por restablecer la economía local, además de traer grandes inversiones, porque es la que "paga la deuda".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook