economia

Constructores reclaman pago de $200 millones al Gobierno Nacional

El 20% de las obras privadas no han podido reactivarse debido al panorama financiero del país en donde muchos panameños perdieron su capacidad de pago.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La actividad de la construcción ahora reclama al Gobierno que le pague las cuentas atrasadas que suman 200 millones de dólares.

El gobierno volvió a acumular millonarias cuentas por pagar con la industria de la construcción durante la pandemia de coronavirus que paralizó la actividad por más de seis meses.

Versión impresa

La actividad ahora reclama al Gobierno que le pague las cuentas atrasadas que suman 200 millones de dólares para poder reactivar importantes obras privadas, en un panorama incierto donde muchos panameños perdieron su capacidad de pago de hipotecas y los bancos han tenido que cancelar mucho de los préstamos preaprobados antes de la crisis.

Esto ha impedido que un 20% de las obras en construcción no se hayan podido reactivar.

Ayer Jorge Lara, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), manifestó que es urgente que el Gobierno Nacional abone a la deuda que mantienen con los proveedores para que haya una reactivación económica efectiva.

"No tenemos una fecha exacta y precisa para la cancelación de la deuda. Sin embargo, las autoridades señalan que se extendió la vigencia fiscal que venció el 30 septiembre hasta el 30 de octubre para hacerle frente a las obligaciones y no caer en vigencia expirada", señaló.

No obstante, Lara aseguró que no hay tiempo y esto representa un costo financiero alto para cada uno de los proveedores. "Ese dinero va a permear a los sectores secundarios y además permite la reactivación del consumo de los panameños", resaltó.

Añadió que en la medida que el Gobierno Nacional no cancele lo adeuda los bancos no van a conceder nuevos créditos a la industria. De acuerdo con cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, en el sector de la construcción solo se han podido reactivar gradualmente 10 mil trabajadores.

El economista Olmedo Estrada coincidió con la exigencia de Capac en que es importante que el Gobierno Nacional empiece a cancelar la deuda que mantiene con el sector construcción o de lo contrario esas obras cerrarán definitivamente.

VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina aumentará este viernes

"El sector construcción es una de las actividades que más genera empleo en el país y no pagarle en este momento no es viable, lo que podría incidir en el desempleo que se prevé este por encima del 20% cuando finalice este año", expresó.

La industria de la construcción es uno de los más afectados por la actual crisis sanitaria provocada por el COVID-19 que se registra en el país desde el pasado mes de marzo del presente año.

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Jean Pierre Legnadier, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), señaló que la construcción siempre ha sido un foco importante generador de empleo.

Indicó que durante la pandemia en la construcción no se dieron suspensiones de contratos, sino liquidaciones y ahora hay que ver la generación de nuevos contratos.

"La prioridad debe ser la recuperación y generación de empleos en sectores claves como la construcción", expresó Legnadier.

Explicó que hay una sobre oferta en el sector inmobiliario, por lo que la construcción debe ir dirigida a proyectos de infraestructura o mantenimiento de infraestructuras como educativas, acueductos, reparación de calles, entre otros.

"El plan de reactivación debe ser claro tanto para la empresa privada como para el sector público y así hacer las planificaciones de los proyectos y sus respectivas licitaciones para generar empleos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Presupuesto del MEF da prioridad a la recuperación económica

La construcción, es el tercer generador de empleos del país y hasta el mes de agosto de 2019, representaba unas 172 mil 977 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de Nación, con un aporte del 15% al Producto Interno Bruto (PIB).

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook