economia

Constructores reclaman pago de $200 millones al Gobierno Nacional

El 20% de las obras privadas no han podido reactivarse debido al panorama financiero del país en donde muchos panameños perdieron su capacidad de pago.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La actividad de la construcción ahora reclama al Gobierno que le pague las cuentas atrasadas que suman 200 millones de dólares.

El gobierno volvió a acumular millonarias cuentas por pagar con la industria de la construcción durante la pandemia de coronavirus que paralizó la actividad por más de seis meses.

La actividad ahora reclama al Gobierno que le pague las cuentas atrasadas que suman 200 millones de dólares para poder reactivar importantes obras privadas, en un panorama incierto donde muchos panameños perdieron su capacidad de pago de hipotecas y los bancos han tenido que cancelar mucho de los préstamos preaprobados antes de la crisis.

Esto ha impedido que un 20% de las obras en construcción no se hayan podido reactivar.

Ayer Jorge Lara, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), manifestó que es urgente que el Gobierno Nacional abone a la deuda que mantienen con los proveedores para que haya una reactivación económica efectiva.

"No tenemos una fecha exacta y precisa para la cancelación de la deuda. Sin embargo, las autoridades señalan que se extendió la vigencia fiscal que venció el 30 septiembre hasta el 30 de octubre para hacerle frente a las obligaciones y no caer en vigencia expirada", señaló.

No obstante, Lara aseguró que no hay tiempo y esto representa un costo financiero alto para cada uno de los proveedores. "Ese dinero va a permear a los sectores secundarios y además permite la reactivación del consumo de los panameños", resaltó.

Añadió que en la medida que el Gobierno Nacional no cancele lo adeuda los bancos no van a conceder nuevos créditos a la industria. De acuerdo con cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, en el sector de la construcción solo se han podido reactivar gradualmente 10 mil trabajadores.

El economista Olmedo Estrada coincidió con la exigencia de Capac en que es importante que el Gobierno Nacional empiece a cancelar la deuda que mantiene con el sector construcción o de lo contrario esas obras cerrarán definitivamente.

VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina aumentará este viernes

"El sector construcción es una de las actividades que más genera empleo en el país y no pagarle en este momento no es viable, lo que podría incidir en el desempleo que se prevé este por encima del 20% cuando finalice este año", expresó.

La industria de la construcción es uno de los más afectados por la actual crisis sanitaria provocada por el COVID-19 que se registra en el país desde el pasado mes de marzo del presente año.

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Jean Pierre Legnadier, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), señaló que la construcción siempre ha sido un foco importante generador de empleo.

Indicó que durante la pandemia en la construcción no se dieron suspensiones de contratos, sino liquidaciones y ahora hay que ver la generación de nuevos contratos.

"La prioridad debe ser la recuperación y generación de empleos en sectores claves como la construcción", expresó Legnadier.

Explicó que hay una sobre oferta en el sector inmobiliario, por lo que la construcción debe ir dirigida a proyectos de infraestructura o mantenimiento de infraestructuras como educativas, acueductos, reparación de calles, entre otros.

"El plan de reactivación debe ser claro tanto para la empresa privada como para el sector público y así hacer las planificaciones de los proyectos y sus respectivas licitaciones para generar empleos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Presupuesto del MEF da prioridad a la recuperación económica

La construcción, es el tercer generador de empleos del país y hasta el mes de agosto de 2019, representaba unas 172 mil 977 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de Nación, con un aporte del 15% al Producto Interno Bruto (PIB).

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook