Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 02 de Marzo de 2021 Inicio

Cuatro mil trabajadores fueron reintegrados en la reapertura del sector de la construcción

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Contenido premium
martes 02 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus en Panamá

Cuatro mil trabajadores fueron reintegrados en la reapertura del sector de la construcción

La ministra Doris Zapata explicó que aún se mantienen 32 mil trabajadores de la construcción con contrato suspendido, sin embargo espera que para la próxima semana tener un 15% de los contratos reactivados en cada una de las obras de construcción.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Actualizado: 07/9/2020 - 07:55 pm
Ministra Zapata señaló que diariamente se han reactivado 350 contratos. Víctor Arosemena

Ministra Zapata señaló que diariamente se han reactivado 350 contratos. Víctor Arosemena

Economía / Panamá / Reapertura / Sector construcción / Trabajadores

Con la reapertura del sector de la construcción tras cinco meses de estar cerrados, unos 4 mil contratos han sido reactivados, así lo dio a conocer la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata.

Versión impresa
Portada del día

La ministra explicó que aún se mantienen 32 mil trabajadores de la construcción con contrato suspendido, sin embargo espera que para la próxima semana tener un 15% de los contratos reactivados en cada una de las obras de construcción.

"El Gobierno ha planteado un plan de reapertura que también establece cada una de las actividades económicas que tendrán un impactado directo. Obviamente no todas las actividades han presentado en la Dirección de Trabajo algunas reactivaciones de contrato pero aspiramos a que este 15% también se vea reflejado en otras actividades económicas", manifestó Zapata.

Agregó que hasta la fecha se están reactivando 350 contratos diariamente y si este comportamiento continúa de esta forma "podemos tener los puesto de trabajo garantizados para un porcentaje importante de la población en este proceso gradual de reapertura".

Por su parte, el presidente de la República, Laurentino Cortizo señaló que la industria de la construcción representa el 16.5% del PIB por lo que, generará una importante reactivación de contratos suspendidos y aportará en la recuperación de empleos y de nuestra economía.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

En el sector privado se espera la reactivación de más de 400 obras y 15 mil trabajadores en la primeras dos semanas. Mientras que en el sector público se estima 101 obras estatales a nivel nacional.

Jorge Lara, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), explicó que la reapertura de la obras y el reintegro de los trabajadores se hará de manera gradual y dependerá de los empresas.'


La norma señala que serán los empleadores los que autorizarán la movilidad de sus trabajadores mediante notas, las cuales deberán contener el nombre, número de cédula o pasaporte del empleado, acompañado de su permiso de trabajo, de ser el caso, dirección residencial y del lugar de trabajo. Estas autorizaciones deberán constar en papel membretado y serán firmadas por la persona responsable.

Por su parte, Librada De Frías, viceministra de Obras Públicas, dijo que son obras tanto de mantenimiento como de construcción.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá inicia proceso para nuevo sistema optimizado de administración de agua

"Tenemos importantes obras entre esas la de ocho carriles que ya la habíamos activado, pero ya las empresas van a poder estar implementando más trabajadores en cada una de las obras", sostuvo De Frías.

Noticias relacionadas

Construcción solo incorporará 10 mil trabajadores en la reapertura

Promulgan decreto que levanta la suspensión temporal del sector construcción

Reapertura del sector construcción será de manera gradual

El objetivo, indicó, es que las constructoras puedan reactivar sus actividades paulatinamente dentro de un mes, y generar unos 20 mil empleos directos.

El sector de la construcción, el cual es el tercer generador de empleo en el país con 172 mil 877 plazas de trabajos (hasta agosto de 2019)  ha sido uno de los más afectados con la crisis del coronavirus.

El cierre de la industria generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

El infectólogo Xavier Sáez Llorens dijo que hasta el momento se ha autorizado vacunar a los adolescentes entre 16 y 18 años de edad.

Xavier Sáez Llorens: "No se debe esperar a vacunar a los niños para poder empezar a dar clases al menos semi presenciales"

confabulario

Confabulario

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

La información la dio a conocer a través de su cuenta de twitter, el médico Eduardo Ortega-Barría, Secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y experto en vacunas.

¡Confirmado! Panamá recibirá cuarto lote de vacunas contra la covid-19 la madrugada del 3 de marzo



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".