Panamá América contactó a García para conocer su posición frente a la disconformidad generada tras sus declaraciones, y dejó claro que en la entidad son respetuosos de la percepción y la opinión pública, por ello, no entrarían en cuestionamientos.
Los consumidores no perciben la disminución en el costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) como ha anunciado el director de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Óscar García.
El funcionario ha dicho que se ha registrado un descenso de la CBA de $44.84 por la medida del control de precios.
Varias quejas comenzaron a salir por parte de quienes adquieren productos a diarios, asegurando que no perciben dicho "bajón" que pregona García.
"Yo no sé a dónde hacen súper los señores de Acodeco, quiero que me digan, por lo menos yo hago súper a diario y para desayunar, almorzar y cenar tres personas se gasta alrededor de 25 dólares diarios; yo tengo una pequeña fonda y para hacer súper para esa fonda tengo que invertir más de 100 dólares y no puedo subirle el precio a mis clientes porque están sufriendo igual que nosotros", expresó una consumidora en un medio televisivo.
Panamá América contactó a García para conocer su posición frente a la disconformidad generada tras sus declaraciones, y dejó claro que en la entidad son respetuosos de la percepción y la opinión pública, por ello, no entrarían en cuestionamientos. Pero, explicó que probablemente los consumidores hayan interpretado que esa reducción que anunció se está dando de un mes a otro, lo cual no es cierto, sino que se trata de una disminución que se ha dado en un periodo de 25 meses. Esto, pues la comparación se hace en dos momentos, en julio de 2014, es decir, previo al inicio del control de precios, y del último dato que mantiene la Acodeco de julio de 2016, refiriéndose al dato que arrojó de que la canasta pasó de $354.82 en junio de 2014 a $309.98 en julio de 2016. "El contexto del tiempo es importante y lo otro que hay que tomar en cuenta es que la canasta básica es un grupo de productos que son cuantificados, son 50 productos que estamos midiendo, no se trata de todas las cosas que la población pueda comprar en un supermercado o en un minisuper", detalló a este medio.