economia

Consumidores podrían hacer compras grupales

Las compras grupales es una actividad que realizan algunas cooperativas de consumidores en otros países para abaratar costos.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Estas compras grupales ya se registran en otros países

Estas compras grupales ya se registran en otros países

Ante el aumento en el costo de productos alimenticios que estrangulan a muchos panameño, ha surgido la idea de que los consumidores se agrupen y hagan sus compras al por mayor.

Versión impresa
Portada del día

Giovanny Fletcher, representante de los consumidores recomienda a la población realizar compras grupales y luego repartirse los productos.

"Que compren los productos al por mayor y luego se los repartan de conformidad a porcentaje que ha dado cada uno y así reducir costos es una opción" dijo el experto.

Indicó que las posibilidades son muy escasas en un mercado controlado por importadores.

"Estas compras grupales ya se registran en otros países donde familias enteras, vecinos, compañeros de trabajo se coordinan y van al mercado periférico o mercados que venden al por mayor alimentos como tubérculos, frutas y cada uno pone un porcentaje y lo compran y luego se distribuye por unidad o peso", explicó Fletcher.

VEA TAMBIÉN Mercado Pago y Mastercard buscan fomentar la inclusión financiera en la región

Considera que al comprar al por mayor, el costo percápita es menor.

"Este modelo se ve en países como Argentina, Chile, donde hay cooperativas de consumo es decir, donde las personas coordinan, compran masivamente", dijo.

Fletcher señaló que ocurre lo mismo con las abarroterías que compran al por mayor y luego lo vende al detal, solo que en la parte de compras masivas no hay lucro final, pero se percibe un ahorro que aunque es poco, al final es un ahorro.

Indicó que en Panamá se está practicando en comunidades rurales ya que evidentemente están alejadas y todos no pueden ir a los supermercados ubicados en áreas urbanas y mandan a comprar grupalmente y el que compra distribuye.

VEA TAMBIÉN Liferay Latin America invierte en su presencia en Panamá

Cifras de la Contraloría General, a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) indican que en enero de este año en comparación a igual periodo del año anterior se registraron alzas en algunos productos como queso en un 4.5%, carne de cerdo en 2.3%, tubérculos 7.4%, entre otros.

Por su parte, Oscar García administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) al ser consultado sobre la técnica de compras grupales, afirmó que no descartan esa opción, pero entienden que tiene dificultades prácticas que quizás le resten viabilidad concreta en muchos casos.

"Nuestro enfoque siempre ha sido el de manejar información de precios para tomar mejores decisiones", dijo.

García destacó que los supermercados tienen en general precios más accesibles que los formatos más pequeños como minisúper, abarroterías y kioskos.

Afirma que además hay diferencias importantes según la marca del producto que se quiera comprar en general, aunque es aún más claro en el caso de los productos alimenticios en general, y los de la Canasta Básica en particular.

"Tanto en nuestra página web como en el App de ACODECO para teléfonos móviles los consumidores encuentran estas comparaciones de precios, que también aplican para medicamentos (CABAMED)", manifestó.

VEA TAMBIÉN En año electoral Panamá batallará contra la desaceleración del crecimiento

El economista Augusto García considera poco posible poder aplicar recomendaciones dadas por consumidores y la Acodeco.

"Las compras grupales podrían ser utilizadas en situaciones coyunturales pero no como un modelo de adquisición, mientras que el estar informados de los precios teóricamente es correcto, pero en la práctica es difícil", sustentó.

García considera que lo que se requiere es promover políticas que produzcan disminución de los precios atendiendo con urgencia al sector agropecuario.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, la Canasta Básica registró en noviembre un costo de $304.27.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook