Skip to main content
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / En año electoral Panamá batallará contra la desaceleración del crecimiento

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Panamá / MEF

En año electoral Panamá batallará contra la desaceleración del crecimiento

Actualizado 2019/03/02 10:36:28
  • EFE/@PanamaAmerica

El economista Adolfo Quintero, quien en sus proyecciones estimaba para 2018 un crecimiento de 3.8 %, dijo a Acan-Efe que con las cifras oficiales divulgadas por la Contraloría se mantiene la tendencia de desaceleración en la economía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El crecimiento económico de Panamá estuvo por debajo de lo estimado.

El crecimiento económico de Panamá estuvo por debajo de lo estimado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía de Panamá profundiza su ralentización y crece 3.7 % en el 2018

  • 2

    JMJ representa una oportunidad para estimular a la economía

  • 3

    Falta de políticas públicas afectó economía nacional

Panamá, en un año electoral, seguirá bregando en contra la desaceleración del crecimiento, dijeron analistas al conocer que la economía se expandió 3.7 % en 2018, por debajo de cálculos del Gobierno y organismos internacionales.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) citados por la Contraloría, el producto interno bruto (PIB) de Panamá se situó en 2018 en 41.693,4 millones de dólares, con un aumento de 1.478,7 millones de dólares o el 3,7 % en relación con el año anterior.

El resultado de 3.7 % difundido este viernes por la Contraloría es inferior del último cálculo del Gobierno del presidente Juan Carlos Varela, cuya ministra de Finanzas, Eyda Varela, dijo el pasado 8 de febrero que esperaban que el PIB subiera un 4.2 % en el 2018.

El economista Adolfo Quintero, quien en sus proyecciones estimaba para 2018 un crecimiento de 3.8 %, dijo a Acan-Efe que con las cifras oficiales divulgadas por la Contraloría se mantiene la tendencia de desaceleración en la economía.

VEA TAMBIÉN: Economía de Panamá profundiza su ralentización y crece 3.7 % en el 2018

Quintero indicó que la economía nacional siempre ha tenido estos periodos cíclicos de cuatro años de crecimiento por tres o cuatro años de desaceleración, y en la Administración de Varela "ha tenido un comportamiento de zig zag, un año sube, el otro baja".

Es decir, según Quintero, "no hay un comportamiento cíclico", lo que "nos llama mucho la atención porque indica que no hay consistencia en la política económica del Gobierno nacional en esta ocasión".

"La cifra no nos sorprende, inclusive lo que proyectábamos de un  3.8 es un crecimiento que se acerca a la realidad, contrario a lo que venían estimando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para nuestra economía", indicó.

En cuanto a si el ciclo de la desaceleración estaría cerca de su fin, Quintero dijo que pudiera ser factible pero hay que considerar "que estamos en un periodo electoral" hacia las elecciones del 5 de mayo de 2019.

Para Quintero, el periodo electoral sí podría incidir en un menor crecimiento "por la incertidumbre de los inversionistas nacionales y extranjeros, pues nadie quiere arriesgar con un Gobierno que ya está saliendo, y hay que esperar las propuestas concretas del nuevo Gpbierno".

Añadió que el periodo electoral puede tomarse los seis primeros meses del año y tal vez un poco más ya que el nuevo Gobierno, que asumirá el 1 de julio, tiene que analizar la situación de las finanzas públicas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Incluso el impacto de la producción y exportación de cobre, industria por la cual Panamá apuesta actualmente, no se sentirá hasta el segundo semestre de 2019, dijo Quintero, quien destacó que sus proyecciones de crecimiento para este año son de entre 4.6 a 5 %.

La economía panameña, según Quintero, puede volver otra vez a su ciclo de crecimiento en 2020 cuando entre de lleno la actividad minera de cobre y se reactive el sector construcción.

El decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón, dijo por su parte a Acan-Efe que el crecimiento de 3.7 % es el más bajo de los últimos años, pero que la economía volverá a subir ya que los países con los que Panamá comercia mejorarán la suya también y localmente la explotación minera de cobre empezará a producir junto a la reactivación de la actividad bananera y también la exportación del pescado cobia.

Estos tres renglones pueden contribuir al crecimiento en un 2 a 2.5 %, señaló Gordón, quien afirmó que la situación está mejorando "y la caída de este año puede ser la última y la economía mejorará en los próximos meses", dejando atrás la desaceleración que, dijo, lleva ya 6 años, para comenzar otra vez el ciclo de crecimiento.

Gordón destacó que en 2018 la economía creció en los sectores que están ligados al comercio internacional, frente a la caída de todo lo que es la producción interna de la agricultura, construcción y la agroindustria.

En relación al periodo electoral, Gordón no cree que repercuta negativamente de lleno en el crecimiento porque es una campaña política "muy corta" de solo dos meses. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Lo más visto

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".