Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Consumo del combustible aún no se recupera al 100%

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Combustibles / Consumo / Coronavirus / Panamá / Pandemia / Secretaría Nacional de Energía

Panamá

Consumo del combustible aún no se recupera al 100%

Actualizado 2021/03/08 05:40:57
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los combustibles más afectados son: la gasolina de 91 y 95 octanos que cayeron 37.9% y 35.4%, respectivamente. El diésel bajó 20.6%

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De enero hasta mediados de marzo de 2020 el consumo de combustible fue normal a los meses anteriores.

De enero hasta mediados de marzo de 2020 el consumo de combustible fue normal a los meses anteriores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consumo de combustibles reportó una caída del 38% en pandemia

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Precios de los combustibles en Panamá caen hasta un 28 por ciento y se revisarán cada siete días

  • 3

    Estaciones de combustible a nivel nacional podrán cerrar de manera temporal, si así lo solicitan

A pesar de que hay una movilidad casi normal en el país, tras once meses de la pandemia, la afectación a la economía no ha permitido que muchas industrias pequeñas o medianas y propiamente los ciudadanos se reactiven lo incide en que las ventas de combustible para consumo registren una caída entre un 15% a 20%.

Cifras de la Contraloría revelan que de enero a diciembre, la venta de combustibles para consumo nacional disminuyó un 34% con un total de 90 millones 414 mil galones, en comparación al mismo periodo del año pasado cuando reportó 97 millones 024 mil.

Los combustibles más afectados son: la gasolina de 91 y 95 octanos que cayeron 37.9% y 35.4%, respectivamente. El diésel bajo en azufre bajó 20.6%.

De enero hasta mediados de marzo el consumo de combustible fue normal a los meses anteriores. Sin embargo, a partir de mediados del mes de marzo las medidas restrictivas en el país afectaron el consumo de acuerdo al negocio, por ejemplo, las estaciones de servicio cayeron un 70% en el volumen de venta.

Posteriormente, el volumen de venta se fue recuperando poco a poco cuando se empezó a levantar las restricciones de movilidad de género, toque de queda con un registro entre 80% a 85%. Pero a finales de diciembre 2020 y principio de enero 2021 cuando nuevamente decretaron la segunda cuarentena las ventas cayeron a un 50%.

Una fuente del sector, manifestó a Panamá América que cuando se empezó a levantar las restricciones de la segunda cuarentena las ventas aumentaron, generando un incremento en el consumo del sector logístico y transporte con excepción del ciudadano común.

Agregó que las ventas aún están entre un -15% a -20% y no se van a recuperar este año o hasta que disminuya la cantidad de contratos suspendidos, y el resto de las empresas reinicien operaciones.'

500


estaciones de gasolina a nivel nacional operan en este momento de crisis en el país.

2021


la recuperación del sector dependerá de la evolución de la economía.

Explicó que el sector de la construcción es una de las industrias que más consume combustible en el país y por el momento no está reactivada al 100%, lo que afecta el volumen de venta.

VEA TAMBIÉN: El comercio electrónico creció 50% en Latinoamérica

Además resaltó que en el interior del país la venta de combustible no se vio afectada tanto como sucedió en la ciudad capital y Panamá Oeste.

Para los consumidores la venta de combustible es un claro indicativo de cómo está la economía del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que el bajo consumo de combustible refleja la situación de miles de panameños que no tienen un trabajo o que están en reducción de jornada laboral aunado al cierre de muchas empresas impactadas por la crisis sanitaria.

Los gastos para los ciudadanos o las empresas siguen siendo los mismo y si no tienen los mismos ingresos el consumo irá a la baja, añadió Acosta.

Panorama 2021

La recuperación del sector dependerá de la evolución de la economía, pero mientras continúe una gran cantidad de contratos laborales suspendidos y empresas cerradas el panorama no será alentador.

Este sector emplea a 4 mil trabajadores distribuidos en las 500 estaciones de gasolina a nivel nacional en este momento de crisis en el país.

VEA TAMBIÉN: Periodo para declaración del Impuesto sobre la Renta del año 2020 vence el próximo 31 de marzo de 2021

El año pasado ante la crisis 35 estaciones de gasolina habían solicitado el cierre por bajas ventas, sin embargo ya reabrieron, pero además iniciaron operaciones dos estaciones de combustibles más, informó la Secretaría Nacional de Energía.

En cuanto el incremento en el precio de combustible en el país, la fuente indicó que eso se debe a la recuperación del consumo, pero los países bajaron su producción el precio empezó a subir.

Hoy día el precio del barril está en $63 casi igual a hace un año.

"En los últimos dos meses se está reflejando la recuperación del precio del crudo a nivel internacional", añadió.

Hasta el próximo 12 de marzo en las provincias de Colón y Panamá, la gasolina de 95 octanos tendrá un precio por litro de 0.798, mientras que la gasolina de 91 octanos costará 0.782 y el diésel costará 0.689.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".