economia

Consumo del combustible aún no se recupera al 100%

Los combustibles más afectados son: la gasolina de 91 y 95 octanos que cayeron 37.9% y 35.4%, respectivamente. El diésel bajó 20.6%

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

De enero hasta mediados de marzo de 2020 el consumo de combustible fue normal a los meses anteriores.

A pesar de que hay una movilidad casi normal en el país, tras once meses de la pandemia, la afectación a la economía no ha permitido que muchas industrias pequeñas o medianas y propiamente los ciudadanos se reactiven lo incide en que las ventas de combustible para consumo registren una caída entre un 15% a 20%.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría revelan que de enero a diciembre, la venta de combustibles para consumo nacional disminuyó un 34% con un total de 90 millones 414 mil galones, en comparación al mismo periodo del año pasado cuando reportó 97 millones 024 mil.

Los combustibles más afectados son: la gasolina de 91 y 95 octanos que cayeron 37.9% y 35.4%, respectivamente. El diésel bajo en azufre bajó 20.6%.

De enero hasta mediados de marzo el consumo de combustible fue normal a los meses anteriores. Sin embargo, a partir de mediados del mes de marzo las medidas restrictivas en el país afectaron el consumo de acuerdo al negocio, por ejemplo, las estaciones de servicio cayeron un 70% en el volumen de venta.

Posteriormente, el volumen de venta se fue recuperando poco a poco cuando se empezó a levantar las restricciones de movilidad de género, toque de queda con un registro entre 80% a 85%. Pero a finales de diciembre 2020 y principio de enero 2021 cuando nuevamente decretaron la segunda cuarentena las ventas cayeron a un 50%.

Una fuente del sector, manifestó a Panamá América que cuando se empezó a levantar las restricciones de la segunda cuarentena las ventas aumentaron, generando un incremento en el consumo del sector logístico y transporte con excepción del ciudadano común.

Agregó que las ventas aún están entre un -15% a -20% y no se van a recuperar este año o hasta que disminuya la cantidad de contratos suspendidos, y el resto de las empresas reinicien operaciones.

Explicó que el sector de la construcción es una de las industrias que más consume combustible en el país y por el momento no está reactivada al 100%, lo que afecta el volumen de venta.

VEA TAMBIÉN: El comercio electrónico creció 50% en Latinoamérica

Además resaltó que en el interior del país la venta de combustible no se vio afectada tanto como sucedió en la ciudad capital y Panamá Oeste.

Para los consumidores la venta de combustible es un claro indicativo de cómo está la economía del país.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que el bajo consumo de combustible refleja la situación de miles de panameños que no tienen un trabajo o que están en reducción de jornada laboral aunado al cierre de muchas empresas impactadas por la crisis sanitaria.

Los gastos para los ciudadanos o las empresas siguen siendo los mismo y si no tienen los mismos ingresos el consumo irá a la baja, añadió Acosta.

Panorama 2021

La recuperación del sector dependerá de la evolución de la economía, pero mientras continúe una gran cantidad de contratos laborales suspendidos y empresas cerradas el panorama no será alentador.

Este sector emplea a 4 mil trabajadores distribuidos en las 500 estaciones de gasolina a nivel nacional en este momento de crisis en el país.

VEA TAMBIÉN: Periodo para declaración del Impuesto sobre la Renta del año 2020 vence el próximo 31 de marzo de 2021

El año pasado ante la crisis 35 estaciones de gasolina habían solicitado el cierre por bajas ventas, sin embargo ya reabrieron, pero además iniciaron operaciones dos estaciones de combustibles más, informó la Secretaría Nacional de Energía.

En cuanto el incremento en el precio de combustible en el país, la fuente indicó que eso se debe a la recuperación del consumo, pero los países bajaron su producción el precio empezó a subir.

Hoy día el precio del barril está en $63 casi igual a hace un año.

"En los últimos dos meses se está reflejando la recuperación del precio del crudo a nivel internacional", añadió.

Hasta el próximo 12 de marzo en las provincias de Colón y Panamá, la gasolina de 95 octanos tendrá un precio por litro de 0.798, mientras que la gasolina de 91 octanos costará 0.782 y el diésel costará 0.689.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook