Skip to main content
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonanciasFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonanciasFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Consumo de combustibles reportó una caída del 38% en pandemia

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Combustibles / Consumo / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / Pandemia

Panamá

Consumo de combustibles reportó una caída del 38% en pandemia

Actualizado 2020/11/21 07:23:02
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Aún en el proceso de reapertura la demanda de combustibles es débil debido a las afectaciones económicas que está dejando la pandemia.

Al mes de septiembre se reporta aún una pérdida del 25% del volumen de venta en las estaciones de gasolina.

Al mes de septiembre se reporta aún una pérdida del 25% del volumen de venta en las estaciones de gasolina.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Precios de los combustibles en Panamá caen hasta un 28 por ciento y se revisarán cada siete días

  • 2

    Estaciones de combustible a nivel nacional podrán cerrar de manera temporal, si así lo solicitan

  • 3

    Estaciones de combustible a nivel nacional podrán cerrar de manera temporal, si así lo solicitan

A pesar de que hay una movilidad ciudadana casi normal en el país, tras siete meses de confinamiento, la afectación a la economía no ha permitido que muchas industrias pequeñas o medianas, se reactiven lo cual está perjudicando la venta en el consumo de combustible.

Cifras de la Contraloría revelan que de enero a septiembre, la venta de combustibles para consumo nacional disminuyó un 38.7% con un total de 526 mil 744 galones, en comparación al mismo periodo del año pasado cuando reportó 858 mil 801.

De enero hasta mediados de marzo el consumo de combustible fue normal a los meses anteriores. Sin embargo, a partir de mediados del mes de marzo las medidas restrictivas en el país afectaron el consumo de acuerdo al negocio, por ejemplo, las estaciones de servicio cayeron un 70% en el volumen de venta.

Una fuente del sector, manifestó a Panamá América que cuando se empezó a levantar las restricciones de movilidad de género, toque de queda, entre otros se empezó a recuperar lentamente el volumen de venta.

Al mes de septiembre se reporta aún una pérdida del 25% del volumen de venta en las estaciones de gasolina.

"Todavía nos falta recuperarnos porque aún hay restricciones ya que muchas empresas operan con muy baja capacidad de personal y equipo de trabajo", expresó la fuente.

Agregó que la economía en general está muy deprimida y el consumo de combustible refleja esa situación, en la que los ciudadanos no tienen suficientes ingresos para movilizarse como antes.'

526


mil 744 galones de combustibles se vendieron en los primeros diez meses del presente año.

50%


menos continúa la venta de combustible que se despacha para las industrias.

El volumen de venta de combustible que se despacha para las industrias (construcción, transporte, logística, marina) está en un 50% menos debido a la baja reactivación de estos sectores.

VEA TAMBIÉN: Capacitación virtual en los sindicatos fue reglamentada

En cuanto al negocio de aviación, la caída fue superior al 90% y a la fecha no se ha podido recuperar. "En el Aeropuerto Internacional de Tocumen hubo muy poco movimiento hasta el 12 de octubre cuando reabrió sus vuelos comerciales y a la fecha no hemos podido vender una cuarta parte del volumen que se vendía antes de la pandemia", manifestó la fuente.

Para los consumidores la venta de combustible es un claro indicativo de cómo está la economía del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que el bajo consumo de combustible refleja la situación de miles de panameños que no tienen un trabajo o que están en reducción de jornada laboral aunado al cierre de muchas empresas impactadas por la crisis sanitaria.

Los gastos para los ciudadanos o las empresas siguen siendo los mismo y si no tienen los mismos ingresos el consumo irá a la baja, añadió Acosta.

Panorama 2021

La recuperación del sector dependerá de la evolución de la economía, pero mientras continúe una gran cantidad de contratos laborales suspendidos y empresas cerradas el panorama no será alentador.

En cuanto a las plazas de empleo, la fuente explicó que han tratado en cada momento de mantener a los colaboradores, pero esa decisión la toma cada concesionaria.

Es importante seguir manteniendo las más de 4 mil plazas de trabajo en las 500 estaciones de gasolina a nivel nacional en este momento de crisis en el país, agregó.

VEA TAMBIÉN: Panamá afina hoja de ruta en busca de su exclusión de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi)

Los precios del oro negro (petróleo) suben y bajan continuamente en un mercado internacional en el que hay incertidumbre por la falta de capacidad de almacenamiento en todo el mundo y el exceso de oferta y escasa demanda a raíz de la crisis del COVID-19.

Desde inicios del mes de marzo cuando se detectó el primer caso de coronavirus y el Gobierno Nacional decretó Estado de Emergencia Nacional a la fecha el precio del combustible ha bajado un 40% en las estaciones de servicios, en todos los derivados del petróleo.

A partir de ayer viernes 20 de noviembre y durante dos semanas, el precio de la gasolina de 95 y 91 octanos aumentó un centavo.

La gasolina de 95 octanos tiene un precio de $0.61 el litro, mientras que la de 91 quedó en $0.60 el litro. En tanto, que el diésel bajo en azufre aumentó dos centavos por lo que su precio estará ahora en $0.53 el litro.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico

El defensa del Real Madrid Dean Huijsen durante su expulsión en el partido de la jornada 4 de La Liga EA Sports. EFE

A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Chitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonancias

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".