Skip to main content
Trending
Dirigente bananero Francisco Smith sale de la cárcel y ahora debe firmar cada mes‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio
Trending
Dirigente bananero Francisco Smith sale de la cárcel y ahora debe firmar cada mes‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Contagio de la crisis griega podría golpear a Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Contagio de la crisis griega podría golpear a Panamá

Actualizado 2015/07/12 02:08:57
  • Andrea Gimenez ( andrea.gimenez@epasa.com)
  •   /  
  • @DreaStef

Empresarios y economistas panameños se muestran escépticos ante una crisis en el país heleno que amenaza con afectar la región latina. Expertos internacionales aseguran que las crisis en la zonaeuro tienden a golpear a los países emergentes latinoamericanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

...

Si bien Grecia parece estar bastante lejos de Panamá, sus relaciones comerciales y sus vínculos económicos a través de otras naciones las unen más de lo que se cree, lo que hace que tanto lo bueno como lo malo -la actual crisis griega- influyan en el Istmo.

La no tan descabellada posibilidad de que a la larga Grecia salga de la eurozona y cree su propia moneda, dejando un impago de aproximadamente el 80% de su deuda, afecta directamente la confianza de los ahorristas e inversionistas en euro como moneda, favoreciendo la apreciación del dólar.

Sin embargo, aunque parezca fascinante escuchar que el dólar crece -tomando en cuenta que Panamá es un país dolarizado-, la historia no es tan color de rosa.

Una apreciación del dólar es sinónimo de que las mercaderías estadounidenses y panameñas valdrán más, es decir que los países no dolarizados deberán pagar mucho más por los bienes y servicios panameños que quieran comprar, lo que puede reducir la exportación panameña.

El valor de las exportaciones de Panamá al inicio de 2015 baja 12.8% al totalizar 51 millones 710 mil 562 dólares en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 59 millones 298 mil 515 dólares, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República.

El economista Juan Jované confirmó la posible situación. "Su mercancía al igual que la nuestra se hace más cara si el dólar se aprecia demasiado basado en el temor de ahorrar e invertir en el euro".

Asimismo, otro de los efectos de la crisis en el país heleno podría ser que, al apreciarse el dólar, la Reserva Federal estadounidense (FED) decida retirar los incentivos que mantiene en su economía, para estabilizar el valor del dólar.

Entre los incentivos de la FED está la disminución en los intereses bancarios, lo que significa que de retirar el programa de ayuda, estos subirían para todos los países dolarizados.

El analista económico internacional Joey Levy explicó que la retirada de los incentivos de la FED podrían estabilizar o depreciar el valor del dólar.

Levy ejemplificó la situación con que "una persona que tenga un préstamo por $200 mil al 5% paga una letra mensual de $1,104 aproximadamente, si le suben al 8%, pagará $1,609, algo que ningún panameño aguantará".

No obstante, Jované ve esta posibilidad bastante improbable, puesto que no cree que "Estados Unidos desista de su idea de bajar la tasa de interés". "La Reserva Federal no se va atrever", agregó.

En el caso de Panamá, las afectaciones, consecuencia de la crisis griega, son más indirectas que directas; sin embargo, podrían golpear fuertemente la economía panameña si el país europeo entra en un impago general de su deuda con otras naciones y entes internacionales. Pero este no es el único golpe que puede sufrir Panamá.

A pesar de que el presidente del Consejo Empresarial Logístico, Severo Sousa, aseguró que Grecia y Panamá no mantienen amplias relaciones comerciales, el Istmo sí tiene incluso un tratado comercial como nación centroamericana a través del Acuerdo de Asociación (ADA), por lo que un impago de Grecia al resto de los países del grupo continental afectaría el comercio internacional del Istmo.

En los últimos años, la balanza comercial Panamá-Europa representó 207 millones 382 mil dólares en exportaciones para Panamá, mientras que el Istmo importó más de 1,447 millones desde la eurozona, lo que quiere decir un déficit de más de 1,240 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Contraloría.

Asimismo, los recursos naturales como el petróleo, cobre, oro, gas, entre otros, se cotizan en dólares, por lo que su precio depende del valor de esta moneda.

Sin embargo, Sousa se mostró bastante escéptico en cuanto a un contagio de la crisis griega en Panamá. "Veo distante que en estos momentos afecte a Panamá, específicamente a la Zona Libre de Colón (ZLC), ya que no es de los principales países con los que comercial la zona".

Asimismo, el presidente del Colegio de Economistas de Panamá (COEP), Olmedo Estrada, explicó que el impacto en Panamá sería debido al reducido intercambio comercial entre Panamá y el país heleno.

"Panamá tiene vínculos comerciales con Grecia, aunque no es tan importante como lo tenemos con otros países, no obstante, este tipo de situaciones siempre interrumpe la relación comercial y eso puede afectar el comercio panameño por mínimo que sea su intercambio con esta nación", agregó Estrada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La defensa de Francisco Smith buscaba modificar la detención provisional que había sido impuesta por un Juez de Garantías.. Foto. Archivo

Dirigente bananero Francisco Smith sale de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Jhonathan Chávez. Foto: Archivo

‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. Foto: Cortesía

Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".