economia

Contagio de la crisis griega podría golpear a Panamá

Empresarios y economistas panameños se muestran escépticos ante una crisis en el país heleno que amenaza con afectar la región latina. Expertos internacionales aseguran que las crisis en la zonaeuro tienden a golpear a los países emergentes latinoamericanos.

Andrea Gimenez ( andrea.gimenez@epasa.com) | @DreaStef - Actualizado:

Si bien Grecia parece estar bastante lejos de Panamá, sus relaciones comerciales y sus vínculos económicos a través de otras naciones las unen más de lo que se cree, lo que hace que tanto lo bueno como lo malo -la actual crisis griega- influyan en el Istmo.

Versión impresa

La no tan descabellada posibilidad de que a la larga Grecia salga de la eurozona y cree su propia moneda, dejando un impago de aproximadamente el 80% de su deuda, afecta directamente la confianza de los ahorristas e inversionistas en euro como moneda, favoreciendo la apreciación del dólar.

Sin embargo, aunque parezca fascinante escuchar que el dólar crece -tomando en cuenta que Panamá es un país dolarizado-, la historia no es tan color de rosa.

Una apreciación del dólar es sinónimo de que las mercaderías estadounidenses y panameñas valdrán más, es decir que los países no dolarizados deberán pagar mucho más por los bienes y servicios panameños que quieran comprar, lo que puede reducir la exportación panameña.

El valor de las exportaciones de Panamá al inicio de 2015 baja 12.8% al totalizar 51 millones 710 mil 562 dólares en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 59 millones 298 mil 515 dólares, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República.

El economista Juan Jované confirmó la posible situación. "Su mercancía al igual que la nuestra se hace más cara si el dólar se aprecia demasiado basado en el temor de ahorrar e invertir en el euro".

Asimismo, otro de los efectos de la crisis en el país heleno podría ser que, al apreciarse el dólar, la Reserva Federal estadounidense (FED) decida retirar los incentivos que mantiene en su economía, para estabilizar el valor del dólar.

Entre los incentivos de la FED está la disminución en los intereses bancarios, lo que significa que de retirar el programa de ayuda, estos subirían para todos los países dolarizados.

El analista económico internacional Joey Levy explicó que la retirada de los incentivos de la FED podrían estabilizar o depreciar el valor del dólar.

Levy ejemplificó la situación con que "una persona que tenga un préstamo por $200 mil al 5% paga una letra mensual de $1,104 aproximadamente, si le suben al 8%, pagará $1,609, algo que ningún panameño aguantará".

No obstante, Jované ve esta posibilidad bastante improbable, puesto que no cree que "Estados Unidos desista de su idea de bajar la tasa de interés". "La Reserva Federal no se va atrever", agregó.

En el caso de Panamá, las afectaciones, consecuencia de la crisis griega, son más indirectas que directas; sin embargo, podrían golpear fuertemente la economía panameña si el país europeo entra en un impago general de su deuda con otras naciones y entes internacionales. Pero este no es el único golpe que puede sufrir Panamá.

A pesar de que el presidente del Consejo Empresarial Logístico, Severo Sousa, aseguró que Grecia y Panamá no mantienen amplias relaciones comerciales, el Istmo sí tiene incluso un tratado comercial como nación centroamericana a través del Acuerdo de Asociación (ADA), por lo que un impago de Grecia al resto de los países del grupo continental afectaría el comercio internacional del Istmo.

En los últimos años, la balanza comercial Panamá-Europa representó 207 millones 382 mil dólares en exportaciones para Panamá, mientras que el Istmo importó más de 1,447 millones desde la eurozona, lo que quiere decir un déficit de más de 1,240 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Contraloría.

Asimismo, los recursos naturales como el petróleo, cobre, oro, gas, entre otros, se cotizan en dólares, por lo que su precio depende del valor de esta moneda.

Sin embargo, Sousa se mostró bastante escéptico en cuanto a un contagio de la crisis griega en Panamá. "Veo distante que en estos momentos afecte a Panamá, específicamente a la Zona Libre de Colón (ZLC), ya que no es de los principales países con los que comercial la zona".

Asimismo, el presidente del Colegio de Economistas de Panamá (COEP), Olmedo Estrada, explicó que el impacto en Panamá sería debido al reducido intercambio comercial entre Panamá y el país heleno.

"Panamá tiene vínculos comerciales con Grecia, aunque no es tan importante como lo tenemos con otros países, no obstante, este tipo de situaciones siempre interrumpe la relación comercial y eso puede afectar el comercio panameño por mínimo que sea su intercambio con esta nación", agregó Estrada.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook