Skip to main content
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Contrataciones de Etesa no tendrían un control previo

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Contrataciones de Etesa no tendrían un control previo

Actualizado 2018/04/26 09:52:44
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Gustavo Bernal, exsubgerente de Etesa, dijo que la empresa ya no sería fiscalizada por la Contraloría General de la República como se hace actualmente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian que proyecto pretende aumentar costo de la energía y privatizar Etesa

  • 2

    Buscan que Etesa opere sin tanta burocracia

La eliminación del sistema de licitaciones para la compra de potencia y energía y la instalación de una nueva junta directiva son algunas de las preocupaciones que existen por las modificaciones a la Ley 6 de 1997 a través del proyecto de Ley 573 que modifica las operaciones de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

Algunos miembros del sector energético aseguran que los cambios serían perjudiciales para los usuarios de las empresas de distribución eléctrica y hay quienes opinan que las modificaciones son necesarias para mejorar la delicada situación que enfrenta Etesa.

Gustavo Bernal, exsubgerente de Etesa y ahora presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), dijo que una de sus preocupaciones es que Etesa ya no sería fiscalizado por la Contraloría General de la República, porque la ley le permitiría a la empresa realizar contrataciones fuera de la Ley de Contrataciones Públicas.

"Al salir del régimen de contrataciones públicas, Etesa no tendría que seguir los controles previos que en la actualidad debe cumplir para contratar a una persona o compañía", señaló.

Aseguró que esta medida podría incrementar el precio en la adquisición de bienes y servicios por parte de Etesa y obviamente en la ley no está garantizada la transparencia del proceso.

Añadió que el riesgo sería que Etesa ya no dependería del régimen de Contrataciones Públicas, sino que ellos tienen que redactar un reglamento de contrataciones a la hora de comprar el producto.

"Si no hay competencia, los costos para Etesa podrían aumentar porque las personas no estarán en una competencia real, sino que dependerán de la demanda", resaltó.'

17


y 24 son los artículos del proyecto que tratan sobre agente comercializador.

23


es el artículo que Apede considera se debe discutir, sobre funciones de Asep.

VEA TAMBIÉN Panamá pone en riesgo inversiones millonarias

VEA TAMBIÉN Más de 13 mil contribuyentes omisos en declaración de ITBMS

No obstante, en el caso de que aumente la tarifa de transmisión, la cual se revisa cada cuatro años, el ajuste será trasladado a los usuarios.

Bernal explicó que la tarifa de transmisión está fijada por los próximos cuatro años, y de darse un aumento, la Autoridad de Servicios Públicos (Asep) tiene que aprobar la medida.

Mientras, los distribuidores de energía han manifestado que la aprobación del proyecto podría generar un aumento en los subsidios cubiertos por el Estado, así como afectaciones a la tarifa del usuario final.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Pastor Cabrera, de la Comisión de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), señaló que está de acuerdo en que los fondos públicos hay que cuidarlos y para eso existen los controles, pero no puede ser que Etesa tenga todos los controles que tienen los ministerios.

Se le debe dar cierta flexibilidad a Etesa para que pueda actuar a tiempo y no reciba las multas que hoy día se le aplican, dijo Cabrera.

"La modificación a la ley agiliza la administración y le da potestad a Etesa para contratar algunos servicios de una forma más ágil sin pasar por los controles burocráticos que tiene la Contraloría", agregó.

Considera que la ley que rige a Etesa afecta el desarrollo de su plan de expansión.

La diputada Zulay Rodríguez afirmó que el proyecto no tiene pretensiones de mejorar la calidad de vida de los panameños fortaleciendo el sector energético, todo lo contrario, ya que busca hacer un monopolio disfrazado para el beneficio de un solo grupo económico privatizando Etesa y, sobre todo, aumentando el costo de la energía eléctrica.

Otro de los cambios que se contemplan en el documento es que Etesa podría autorizar traslado de partidas dentro del presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional, pero con autorización del MEF, también sobre la eliminación de artículos como el número 4 y 5 relacionados con el interventor.

Etesa ha señalado que las modificaciones a la Ley 6 de 1997 son necesarias para afrontar los retos que el sector energético nacional tienen en este momento.

Además negó un aumento en el costo de la energía a los usuarios y que la misma empresa sea privatizada, ya que en este momento es privada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Se conoció que se realizaron recorridos por tierra, con el apoyo de guías locales para cubrir zonas de difícil acceso en Limón Rural.  Foto. Sinaproc

Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira

Dani Olmo del Barcelona festeja su gol. Foto: EFE

Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

La Sub-20 de Panamá realizó su último  amistoso en Chile, frente a la selección de  Nueva Caledonia. Foto:FPF

Panamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El Pulso

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".