Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Contratos registrados en el 2022 bajaron un 50% en comparación al 2019

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
contratos laborales / Mitradel / Panamá / Pandemia

Panamá

Contratos registrados en el 2022 bajaron un 50% en comparación al 2019

Publicado 2022/03/05 09:30:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

René Quevedo dijo que los nuevos contratos son el reflejo de la paradoja que vive Panamá, crecimiento económico y crisis laboral, a la vez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el informe del Inec también se detalló los contratos tramitados digitalmente con 1,187.

En el informe del Inec también se detalló los contratos tramitados digitalmente con 1,187.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fuero penal electoral es apoyado por Pedro Miguel González

  • 2

    Suplantación de identidad, delito con 25% de víctimas

  • 3

    Pago del Pase-U y becas de concurso se hará efectivo a partir del lunes 7 de marzo

Aunque el registro total de los contratos de trabajo en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), aumentó un 41.4% con 16 mil 779 en el mes de enero, en relación al 2020, están a un 50% de la cifra del 2019 y 2020 cuando reportó 33,857 y 30,703, respectivamente.

Datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, en la sede central del Mitradel prevalecen los contratos definidos o temporales con 3,397, le siguen los indefinidos con mil 937 y por obra determinada con mil 444.Mientras que, en las Regionales el panorama es el mismo con 4,139 contratos definidos; 1,779 indefinidos y 2,896 por obra determinada.

En el informe del Inec también se detalló los contratos tramitados digitalmente con 1,187.

Para el experto en inserción laboral y empresario, René Quevedo los nuevos contratos laborales tramitados por Mitradel son el reflejo de la paradoja que vive Panamá, crecimiento económico y crisis laboral, a la vez.

Agregó que este fenómeno ya había sido advertido por el reciente Informe de la Calificadora de Riesgo Fitch Ratings, que mejoró la perspectiva de la deuda panameña, de Negativa a Estable, que indicó que la fuente, tanto del crecimiento económico en el 2021 como la mejora de la gestión fiscal, es el sector externo.

Sin embargo, Fitch advierte de la debilidad de la demanda interna, que concentra la mayor parte de la fuerza laboral.

"Señala a dos sectores, construcción y comercio al detal, como particularmente rezagados, que aportan 27% de los empleos del país. La reactivación del sector interno presupone la reanimación de la inversión y el consumo", manifestó.'

77%


de los contratos registrados en el 2021 fueron temporales (Definidos o Por Obra Determinada).

1,187


contratos se tramitaron digitalmente en el Ministerio de Trabajo.

En el 2021 se tramitaron 225,750 nuevos contratos laborales, 77% de ellos temporales (Definidos o Por Obra Determinada), cuando en el se procesaron por la entidad 378,495 en el 2019, año en el que se agregaron a la economía 52,040 empleos, todos informales., expresó Quevedo.

VEA TAMBIÉN: Analizan potencial turístico de Los Santos

A ésto hay que agregar que el porcentaje de trabajadores del sector privado que labora a tiempo parcial pasó de 17% en el 2019 al 28% en el 2021, y que en febrero 2022, 417,121 panameños (as) recibieron el Vale Digital, porque no encuentran empleo.

"Los nuevos contratos tramitados de Enero 2022 (16,779) son la mitad de los 33,857 de enero 2019, lo que indicaría un agravamiento de la tendencia, probablemente influenciado por el impacto de la variante Ómicron", resaltó el experto en tema laborales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre el 2019 y 2021 se perdieron unos 238 mil empleos formales del sector privado, incluyendo a los 30 mil trabajadores cuyos contratos fueron reactivados y luego desvinculados, al tiempo que se agregaron 71 mil funcionarios a la planilla estatal.

"La crisis laboral que enfrenta el país no es una crisis de empleo, es una crisis de confianza. En una economía donde 70% de los empleos son presenciales, el panorama amenaza con agravarse ante las repercusiones del conflicto bélico en Ucrania, su impacto sobre el precio del petróleo, el costo de la vida, la pérdida de poder adquisitivo sobre las clases populares y la consecuente inhibición de un consumo interno que en el 2020 cayó en $600 millones mensuales" aseguró.

A juicio de Quevedo, inyectar liquidez al tejido productivo, simplificando los trámites para que el financiamiento bancario llegue a las pequeñas empresas, que generan empleo.

Además es preciso transmitir confianza a los inversionistas, para que inviertan y generen empleo, así como confianza a los consumidores con respecto a sus perspectivas laborales y necesidad de continuar con las medidas de bioseguridad, para evitar los contagios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

confabulario

Confabulario

Trazo del Día

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".