economia

Contratos registrados en el 2022 bajaron un 50% en comparación al 2019

René Quevedo dijo que los nuevos contratos son el reflejo de la paradoja que vive Panamá, crecimiento económico y crisis laboral, a la vez.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En el informe del Inec también se detalló los contratos tramitados digitalmente con 1,187.

Aunque el registro total de los contratos de trabajo en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), aumentó un 41.4% con 16 mil 779 en el mes de enero, en relación al 2020, están a un 50% de la cifra del 2019 y 2020 cuando reportó 33,857 y 30,703, respectivamente.

Versión impresa

Datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, en la sede central del Mitradel prevalecen los contratos definidos o temporales con 3,397, le siguen los indefinidos con mil 937 y por obra determinada con mil 444.Mientras que, en las Regionales el panorama es el mismo con 4,139 contratos definidos; 1,779 indefinidos y 2,896 por obra determinada.

En el informe del Inec también se detalló los contratos tramitados digitalmente con 1,187.

Para el experto en inserción laboral y empresario, René Quevedo los nuevos contratos laborales tramitados por Mitradel son el reflejo de la paradoja que vive Panamá, crecimiento económico y crisis laboral, a la vez.

Agregó que este fenómeno ya había sido advertido por el reciente Informe de la Calificadora de Riesgo Fitch Ratings, que mejoró la perspectiva de la deuda panameña, de Negativa a Estable, que indicó que la fuente, tanto del crecimiento económico en el 2021 como la mejora de la gestión fiscal, es el sector externo.

Sin embargo, Fitch advierte de la debilidad de la demanda interna, que concentra la mayor parte de la fuerza laboral.

"Señala a dos sectores, construcción y comercio al detal, como particularmente rezagados, que aportan 27% de los empleos del país. La reactivación del sector interno presupone la reanimación de la inversión y el consumo", manifestó.

En el 2021 se tramitaron 225,750 nuevos contratos laborales, 77% de ellos temporales (Definidos o Por Obra Determinada), cuando en el se procesaron por la entidad 378,495 en el 2019, año en el que se agregaron a la economía 52,040 empleos, todos informales., expresó Quevedo.

VEA TAMBIÉN: Analizan potencial turístico de Los Santos

A ésto hay que agregar que el porcentaje de trabajadores del sector privado que labora a tiempo parcial pasó de 17% en el 2019 al 28% en el 2021, y que en febrero 2022, 417,121 panameños (as) recibieron el Vale Digital, porque no encuentran empleo.

"Los nuevos contratos tramitados de Enero 2022 (16,779) son la mitad de los 33,857 de enero 2019, lo que indicaría un agravamiento de la tendencia, probablemente influenciado por el impacto de la variante Ómicron", resaltó el experto en tema laborales.

Entre el 2019 y 2021 se perdieron unos 238 mil empleos formales del sector privado, incluyendo a los 30 mil trabajadores cuyos contratos fueron reactivados y luego desvinculados, al tiempo que se agregaron 71 mil funcionarios a la planilla estatal.

"La crisis laboral que enfrenta el país no es una crisis de empleo, es una crisis de confianza. En una economía donde 70% de los empleos son presenciales, el panorama amenaza con agravarse ante las repercusiones del conflicto bélico en Ucrania, su impacto sobre el precio del petróleo, el costo de la vida, la pérdida de poder adquisitivo sobre las clases populares y la consecuente inhibición de un consumo interno que en el 2020 cayó en $600 millones mensuales" aseguró.

A juicio de Quevedo, inyectar liquidez al tejido productivo, simplificando los trámites para que el financiamiento bancario llegue a las pequeñas empresas, que generan empleo.

Además es preciso transmitir confianza a los inversionistas, para que inviertan y generen empleo, así como confianza a los consumidores con respecto a sus perspectivas laborales y necesidad de continuar con las medidas de bioseguridad, para evitar los contagios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook