economia

Contratos suspendidos pueden ascender a los 200 mil por pandemia

Para el experto en temas laborales, René Quevedo a finales de año habrán unos 350 mil desempleados a nivel nacional versus los 146 mil que habían registrados en la Contraloría hasta agosto 2019.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Panamá podría tener una de las tasas de desempleo más altas en los últimos diez años. Archivo

El viceministro de Economía, Jorge Almengor indicó que a la fecha el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha recibido 103 mil solicitudes para suspender contratos laborales con la posibilidad de aumentar a 120 mil y se estima que llegará a los 200 mil empleos suspendidos formalmente.

Versión impresa

"Para nosotros es sumamente fundamental realizar y brindar todo el apoyo que sea necesario para que todos los panameños que estén en una condición socioeconómica afectada, que son muchísimos, tengan el menor impacto posible de esta crisis de emergencia sanitaria y por ello el Órgano Ejecutivo tiene que ser muy responsable en revisar estas medidas en objeto de su posible implementación con cada una de las instancias correspondientes, llámese Superintendencia de Bancos, Autoridad de los Servicios Públicos, las diferentes instituciones del Gobierno central, para poder determinar la mejor forma de implementarlas y que ese impacto no nos afecte en mayor medida hacia el futuro", expresó Almengor.

Para el experto en temas laborales, René Quevedo a finales de año habrán unos 350 mil desempleados versus los 146 mil que habían hasta agosto 2019.

"Muchas Pymes y no Pymes llegarán al Día Después con sus ventas reducidas en 50-60% de reducción en sus ingresos y con exceso de personal que no podrán liquidar.

Agregó que el coronavirus atacará la columna vertebral de generación de empleo en Panamá y será particularmente severo con los jóvenes.

Almengor agregó que el Órgano Ejecutivo ya ha implementado varias medidas a beneficio de la población desde el momento en que se hizo la declaración de emergencia nacional sanitaria.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, Jorge Juan de la Guardia dijo que una vez pase la pandemia es importante garantizar la mayor parte de los empleos, ya que es probable que la tasa de desempleo aumente entre un 15% a 20%.

La semana pasada el presidente de la Repúblia, Laurentino anunció que el proceso de abrir algunos sectores de manera gradual.

"Se realizó una nueva evaluación a los borradores de diversos sectores económicos para revisar la posible apertura gradual. Le estamos dando otro análisis, para ver si la próxima semana podemos iniciar ese proceso de abrir algunos sectores, puede ser a través de compra en línea, ferretería, repuestos", manifestó Cortizo.

De la Guardia señaló que "no se trata de abrir por abrir, de hacerlo a la ligera, sino que hay que hacerlo muy responsablemente y con orden, donde la empresa privada debe jugar su rol y cargar su peso ante la situación que se vive".

Los economistas señalan que Panamá necesitará entre $6 mil a $8 mil para ayudar a las empresas para que no aumente el desempleo, tras la suspensión de los contratos laborales que se han registrado a la fecha en el país por la crisis del coronavirus.

Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook