economia

Contratos suspendidos pueden ascender a los 200 mil por pandemia

Para el experto en temas laborales, René Quevedo a finales de año habrán unos 350 mil desempleados a nivel nacional versus los 146 mil que habían registrados en la Contraloría hasta agosto 2019.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Panamá podría tener una de las tasas de desempleo más altas en los últimos diez años. Archivo

El viceministro de Economía, Jorge Almengor indicó que a la fecha el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha recibido 103 mil solicitudes para suspender contratos laborales con la posibilidad de aumentar a 120 mil y se estima que llegará a los 200 mil empleos suspendidos formalmente.

Versión impresa

"Para nosotros es sumamente fundamental realizar y brindar todo el apoyo que sea necesario para que todos los panameños que estén en una condición socioeconómica afectada, que son muchísimos, tengan el menor impacto posible de esta crisis de emergencia sanitaria y por ello el Órgano Ejecutivo tiene que ser muy responsable en revisar estas medidas en objeto de su posible implementación con cada una de las instancias correspondientes, llámese Superintendencia de Bancos, Autoridad de los Servicios Públicos, las diferentes instituciones del Gobierno central, para poder determinar la mejor forma de implementarlas y que ese impacto no nos afecte en mayor medida hacia el futuro", expresó Almengor.

Para el experto en temas laborales, René Quevedo a finales de año habrán unos 350 mil desempleados versus los 146 mil que habían hasta agosto 2019.

"Muchas Pymes y no Pymes llegarán al Día Después con sus ventas reducidas en 50-60% de reducción en sus ingresos y con exceso de personal que no podrán liquidar.

Agregó que el coronavirus atacará la columna vertebral de generación de empleo en Panamá y será particularmente severo con los jóvenes.

Almengor agregó que el Órgano Ejecutivo ya ha implementado varias medidas a beneficio de la población desde el momento en que se hizo la declaración de emergencia nacional sanitaria.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, Jorge Juan de la Guardia dijo que una vez pase la pandemia es importante garantizar la mayor parte de los empleos, ya que es probable que la tasa de desempleo aumente entre un 15% a 20%.

La semana pasada el presidente de la Repúblia, Laurentino anunció que el proceso de abrir algunos sectores de manera gradual.

"Se realizó una nueva evaluación a los borradores de diversos sectores económicos para revisar la posible apertura gradual. Le estamos dando otro análisis, para ver si la próxima semana podemos iniciar ese proceso de abrir algunos sectores, puede ser a través de compra en línea, ferretería, repuestos", manifestó Cortizo.

De la Guardia señaló que "no se trata de abrir por abrir, de hacerlo a la ligera, sino que hay que hacerlo muy responsablemente y con orden, donde la empresa privada debe jugar su rol y cargar su peso ante la situación que se vive".

Los economistas señalan que Panamá necesitará entre $6 mil a $8 mil para ayudar a las empresas para que no aumente el desempleo, tras la suspensión de los contratos laborales que se han registrado a la fecha en el país por la crisis del coronavirus.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook