Skip to main content
Trending
Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno
Trending
Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Discusión / Empresarios / Gobierno / Salario Mínimo / Trabajadores

Panamá

Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Actualizado 2025/10/29 19:20:13
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La discusión será el próximo 15 de noviembre en la sede central del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. 

Trabajadores esperan que el ajuste sea cónsono con la realidad. Foto: Pexels

Trabajadores esperan que el ajuste sea cónsono con la realidad. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

  • 2

    Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

  • 3

    La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

  • 4

    Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

  • 5

    Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa

  • 6

    Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán Melissa

La comisión encargada de evaluar el salario mínimo, a juicio de Marco Andrade, secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), debe basar su decisión en un estudio científico que determine las necesidades de los trabajadores, tomando en cuenta los aumentos a la canasta básica y movimientos económicos del país. 

Reiteró que, antes de tomar la decisión, la mesa tripartita (gobierno, empresa privada y trabajadores) debe analizar una serie de elementos claves para recomendar al Ejecutivo un monto cónsono con la realidad actual. 

“La Comisión no va a determinar cuál va a ser el salario mínimo. Quien determina es el Ejecutivo a través de un decreto; la comisión lo único que hace es recomendar”, dijo en Nex Noticias.

Mencionó que insistirán en que se unifiquen los montos, como han venido haciendo en las últimas mesas, porque en el país existen aproximadamente 62 salarios mínimos, con un promedio de 636 dólares mensuales, desvirtuando el mercado.

“Nosotros creemos que debe hacerse un ajuste serio porque esto repercute en la capacidad productiva del trabajador e incluso en su familia”, afirmó.

Recientemente, la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, señaló que es importante que no se creen expectativas sobre la discusión del salario mínimo porque su análisis debe tomar en cuenta las condiciones financieras del país. 

“Si para el sector trabajador y empresarial la cosa está dura, tenemos que buscar un equilibrio y ser responsables con la información que manejamos. No podemos crear morbos y expectativas”, aseguró.

El Código de Trabajo en su artículo No. 174 establece que la revisión del salario mínimo debe realizarse cada dos años, pero no se refiere a su aumento obligatorio; por lo tanto, los montos según actividades económicas podrían mantenerse luego de la discusión del próximo 15 de noviembre en la sede central del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".