economia

Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

La discusión será el próximo 15 de noviembre en la sede central del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. 

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Trabajadores esperan que el ajuste sea cónsono con la realidad. Foto: Pexels

La comisión encargada de evaluar el salario mínimo, a juicio de Marco Andrade, secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), debe basar su decisión en un estudio científico que determine las necesidades de los trabajadores, tomando en cuenta los aumentos a la canasta básica y movimientos económicos del país. 

Versión impresa

Reiteró que, antes de tomar la decisión, la mesa tripartita (gobierno, empresa privada y trabajadores) debe analizar una serie de elementos claves para recomendar al Ejecutivo un monto cónsono con la realidad actual. 

“La Comisión no va a determinar cuál va a ser el salario mínimo. Quien determina es el Ejecutivo a través de un decreto; la comisión lo único que hace es recomendar”, dijo en Nex Noticias.

Mencionó que insistirán en que se unifiquen los montos, como han venido haciendo en las últimas mesas, porque en el país existen aproximadamente 62 salarios mínimos, con un promedio de 636 dólares mensuales, desvirtuando el mercado.

“Nosotros creemos que debe hacerse un ajuste serio porque esto repercute en la capacidad productiva del trabajador e incluso en su familia”, afirmó.

Recientemente, la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, señaló que es importante que no se creen expectativas sobre la discusión del salario mínimo porque su análisis debe tomar en cuenta las condiciones financieras del país. 

“Si para el sector trabajador y empresarial la cosa está dura, tenemos que buscar un equilibrio y ser responsables con la información que manejamos. No podemos crear morbos y expectativas”, aseguró.

El Código de Trabajo en su artículo No. 174 establece que la revisión del salario mínimo debe realizarse cada dos años, pero no se refiere a su aumento obligatorio; por lo tanto, los montos según actividades económicas podrían mantenerse luego de la discusión del próximo 15 de noviembre en la sede central del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook