economia

Coronavirus en Panamá: Empleadores pueden dejar de pagarle a sus trabajadores con aprobación del Ministerio de Trabajo

El Decreto Ejecutivo N°81, establece que los trabajadores no están obligados a prestar el servicio, mientras que los empleadores no están obligados a pagar el salario.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Al terminar la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional, los trabajadores retornarán a sus puestos de trabajo.

El Decreto Ejecutivo N°81, publicado en Gaceta Oficial, que reglamenta el numeral 8 del artículo 199 del Código de Trabajo determina que  los trabajadores no están obligados a prestar el servicio, mientras que los empleadores no están obligados a pagar el salario, a raíz del cierre temporal  de empresa ordenado por el Gobierno Nacional, producto de las medidas para combatir el coronavirus. 

Versión impresa

En el documento, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reconoce la situación como un caso fortuito o de fuerza mayor, lo que permite a las empresas cuyas operaciones hayan sido cerradas, suspender los efectos de los contratos de trabajos.

El Decreto firmado por el presidente de la República Laurentino Cortizo y la ministra de trabajo Doris Zapata señala que la enfermedad infecciosa COVID-19 se ha ido incrementando, amenazando tanto a los habitantes que se encuentran en el territorio de la República, como a la economía nacional.

Dado esto, los contratos de los trabajadores de las empresas que han cerrado se considerarán suspendidos para todos los efectos laborales, desde la fecha en que se ordenó el cierre. Dicha suspensión deberá ser autorizada por la Dirección General de Trabajo o las Direcciones Regionales del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, de acuerdo a lo establecido en el artículo 203 del Código de Trabajo.

Los trabajadores cuyos contratos de trabajo hayan sido suspendidos serán incluidos en las listas de beneficiarios de los programas que establezca el órgano Ejecutivo, tal es el caso del 'Plan Panamá Solidario', para mitigar la falta de ingresos regulares, mientras dure dicha suspensión.

El Ministerio de Trabajo resolverá lo que resulte de la documentación presentada por el empleador, autorizando o rechazando la suspensión de los contratos de trabajo. Dado esto, los salarios de los trabajadores de las empresas que hayan cerrado, en forma distinta a las disposiciones contenidas en el Decreto 81 o sin contar con la autorización del Mitradel, serán cubiertos en su totalidad por el empleador, hasta que el Mitradel autorice dicha suspensión.

No obstante, al terminar la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional, los trabajadores retornarán a sus puestos de trabajo, en las mismas condiciones establecidad en el contrato de trabajo vigente al momento de la suspensión.

Es por ello, que se considerará despido verbal injustificado, el impedimento, por parte del empleador, del retorno del trabajador a su puesto de trabajo al día siguiente de culminar el Estado de Emergencia Nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook