Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión públicaSantiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesPaz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026
Trending
Ricardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión públicaSantiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesPaz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cortizo, optimista en que Panamá dejará lista gris en 2023

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / GAFI / Lista gris / Nito Cortizo / Panamá

Panamá

Cortizo, optimista en que Panamá dejará lista gris en 2023

Actualizado 2023/04/16 17:31:16
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Un alto funcionario de la embajada de EE. UU. dijo al Financial Times que la posibilidad es muy buena si Panamá atiende las tareas pendientes.

Laurentino Cortizo sigue de cerca las acciones del grupo a cargo del tema. Foto Cortesía: Nito Cortizo

Laurentino Cortizo sigue de cerca las acciones del grupo a cargo del tema. Foto Cortesía: Nito Cortizo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cabo de la PN queda preso por matar a su pareja en Chiriquí

  • 2

    Angélica de la Cruz: Trayectoria y futuro en la música

  • 3

    Condenan a una mujer que trabajaba como médico sin idoneidad

Panamá continúa con sus esfuerzos para salir de la lista gris, lo que podría ocurrir este año, según el presidente Laurentino Cortizo.

El jefe del Ejecutivo dijo esta semana al diario Finacial Times que el país completa una de las últimas tareas asignadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para dejar este listado.

De acuerdo con Cortizo esperan que la salida de la lista ocurra pronto, lo que para él se traduce en este mismo año. Con este fin  le da seguimiento personalmente al equipo que trabaja en el tema.

Este es un reto que el mandatario persigue desde hace años. En 2019, la expectativa era que para junio de 2020 el país no formara parte del listado, lo que no sucedió.

En este sentido, el medio internacional agrega que un alto funcionario de la embajada de Estados Unidos confirmó que hay una muy buena posibilidad de que Panamá salga de la lista gris del GAFI, lo que podría suceder antes de finales de 2023 si se avanza lo suficiente con el registro de beneficiarios reales de estas empresas.

Cortizo remarcó que Panamá no es ningún paraíso para el dinero turbio y que está abierto siempre a la buena inversión.

El mes pasado, Isabel Vecchio, directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), también recalcó sobre la posibilidad de abandonar la lista este año.

De acuerdo con la funcionaria, en el plan de acción de Panamá hay 15 puntos de los cuales se tienen 13 calificados como largamente cumplidos y los otros 2 están parcialmente cumplidos.

Recalcó que en la actualidad existe un registro de beneficiarios finales, que es un registro cerrado, creado mediante la Ley 129 de 2020, en donde el agente residente debe incluir información de las personas jurídicas que representa, incluyendo la identificación del beneficiario final.

En su última revisión, en febrero, GAFI mantuvo al país en su lista  gris de países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Ricardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión pública

La ciudad, que ha sido testigo de grandes transformaciones sociales y urbanas, continúa proyectándose hacia el futuro sin olvidar su origen. Doto. Melquíades  Vásquez

Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Hasta septiembre había unas 16 mil personas capacitadas.

Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegales

Rodrigo Paz Pereira asumirá el cargo de presidente de Bolivia el próximo mes de noviembre. Foto: EFE

Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

La anualidad escolar oscila entre $410.00 y $7,225.00.  Foto: Archivo

Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Rosalía López es una artesana dedicada a la venta de sombreros. Foto: Cortesía

Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".