economia

Cortizo: subsidios sociales por $1,600 millones se mantendrán

El mandatario Cortizo señaló que es una forma de ayudar a las familias panameñas en este momento de pandemia.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El gobierno ha creado nuevos programas de ayuda social por efectos directos del Coronavirus.

El Gobierno mantendrá su programa de subsidios sociales que representan mil 600 millones de dólares anuales, incluyendo los programas 120 a los 65, Beca Universal, Bono Solidario, Ángel Guardián, interés preferencial para las viviendas, entre otros.

Versión impresa

Esto a pesar de que las fianzas públicas no atraviesan por su mejor momento y los ingresos del Estado están muy por debajo de lo presupuestado. Así lo afirmó el presidente Laurentino Cortizo, quien dijo que estos programas ahora son de más relevancia para la familia panameña debido al impacto económico que ha generado la pandemia del coronavirus donde más de 200 mil panameños tienen sus contratos de trabajos suspendidos o lo han perdido.

El gobierno ha creado nuevos programas de ayuda social por efectos directos del Coronavirus que junto a los subsidios permanentes han ayudado a aliviar la carga económica de muchas familias panameñas.

Uno de estos subsidios estacionarios es el bono solidario calculado hasta ahora en 36 millones de dólares y que ha permitido ayudar a 621 mil personas.

Para el gobierno el reto de mantener los subsidios sociales es titánico debido a que los ingresos tributarios se han desplomado sin proyección a recuperarse a corto plazo por efecto directo de la pandemia.

Cifras oficiales indicaron que la recaudación de los ingresos corrientes del Gobierno Central, acumulado en el periodo de enero a mayo de 2020, resultaron en $839.9 millones por debajo de lo presupuestado.

Para este periodo se tenía programado recaudar $2,762.6 millones y se obtuvieron $1,922.7 millones, es decir, 30.4% menos de lo presupuestado.

El Gobierno Nacional ha tenido que salir a buscar fondos y ayuda de organismos internacionales para hacer frente a la crisis por la pandemia y destinar recursos primordialmente para el área de salud, ayuda social y para la reactivación económica.

VEA TAMBIÉN: Industria de bunkering registra fuertes caídas

Mil 500 millones de dólares ha destinado para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como 2 mil millones de dólares para dar préstamos a las empresas con la condición de que mantengan sus planillas.

Es así que el financiamiento que está buscando el gobierno también tendrá que cubrir los subsidios sociales como la Beca Universal que representa un gasto anual promedio de 220 millones de dólares, el subsidio a la tarifa eléctrica 115 millones de dólares, el programa 120 a los 65 otros 190 millones de dólares, intereses preferenciales uno 134 millones de dólares y el subsidio al gas licuado otros 100 millones de dólares.

El Secretario General del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, señaló que el Gobierno tiene muchas limitaciones en este momento y muchas preocupaciones, porque esos subsidios que llegan a diferentes sectores populares que son los más golpeados económicamente por la crisis.

"Consideramos que en este momento cuando la situación económica es difícil, esos subsidios llegan como un alivio a esas familias que hoy tienen muchas necesidades y es una forma acertada de que el Gobierno mantenga este compromiso", dijo.

Panamá está entre los países que peor distribuyen su riqueza, y los subsidios representa una forma de retribución a los sectores marginados, que ahora en este tiempo, es que más lo necesitan, señaló el economista.

"Aunque esto no es suficiente para resolver todos los problemas en las familias necesitadas, si es un alivio importante", dijo Estrada.

El economista consideró que la situación de manejo económico del Gobierno es muy complicada porque así como hace lo imposible para mantener los subsidios sociales, las pequeñas empresas también reclama apoyos financieros para poder sobrevivir a la crisis del coronavirus.

El gobierno se comprometió a apoyar a las micro, pequeñas y medias empresas inyectándole dinero a la economía para que se pierda la menor cantidad de empleos. Esto incluye financiamiento a tasas de interés que incluso debe ser al 0% para que las empresas puedan recuperarse y dar oportunidad de empleo, detalló Estrada.

Según las últimas cifras, 100 mil panameños ya están quedando sin empleo y el gobierno tiene que establecer una ruta de cómo se van a recuperar esos empleos cuando la situación es cada vez más crítica.

La presidenta de la Asociación de Zonas Francas, Aida de Maduro, señaló que este tipo de asistencia económica es necesaria aunque debe ser focalizada a los grupos que realmente lo necesitan.

Advirtió que el problema es que estos subsidios no tienen un término, son indefinidos y no ofrecen la oportunidad de salir de la situación.

"La idea de los subsidios es poder dar alivio para que las personas puedan sostenerse por su cuenta más adelante. No es el caso de los 120 a los 65, pero sí la asistencia en otros subsidios", destacó la empresaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook