economia

Cortizo: subsidios sociales por $1,600 millones se mantendrán

El mandatario Cortizo señaló que es una forma de ayudar a las familias panameñas en este momento de pandemia.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El gobierno ha creado nuevos programas de ayuda social por efectos directos del Coronavirus.

El Gobierno mantendrá su programa de subsidios sociales que representan mil 600 millones de dólares anuales, incluyendo los programas 120 a los 65, Beca Universal, Bono Solidario, Ángel Guardián, interés preferencial para las viviendas, entre otros.

Versión impresa

Esto a pesar de que las fianzas públicas no atraviesan por su mejor momento y los ingresos del Estado están muy por debajo de lo presupuestado. Así lo afirmó el presidente Laurentino Cortizo, quien dijo que estos programas ahora son de más relevancia para la familia panameña debido al impacto económico que ha generado la pandemia del coronavirus donde más de 200 mil panameños tienen sus contratos de trabajos suspendidos o lo han perdido.

El gobierno ha creado nuevos programas de ayuda social por efectos directos del Coronavirus que junto a los subsidios permanentes han ayudado a aliviar la carga económica de muchas familias panameñas.

Uno de estos subsidios estacionarios es el bono solidario calculado hasta ahora en 36 millones de dólares y que ha permitido ayudar a 621 mil personas.

Para el gobierno el reto de mantener los subsidios sociales es titánico debido a que los ingresos tributarios se han desplomado sin proyección a recuperarse a corto plazo por efecto directo de la pandemia.

Cifras oficiales indicaron que la recaudación de los ingresos corrientes del Gobierno Central, acumulado en el periodo de enero a mayo de 2020, resultaron en $839.9 millones por debajo de lo presupuestado.

Para este periodo se tenía programado recaudar $2,762.6 millones y se obtuvieron $1,922.7 millones, es decir, 30.4% menos de lo presupuestado.

El Gobierno Nacional ha tenido que salir a buscar fondos y ayuda de organismos internacionales para hacer frente a la crisis por la pandemia y destinar recursos primordialmente para el área de salud, ayuda social y para la reactivación económica.

VEA TAMBIÉN: Industria de bunkering registra fuertes caídas

Mil 500 millones de dólares ha destinado para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como 2 mil millones de dólares para dar préstamos a las empresas con la condición de que mantengan sus planillas.

Es así que el financiamiento que está buscando el gobierno también tendrá que cubrir los subsidios sociales como la Beca Universal que representa un gasto anual promedio de 220 millones de dólares, el subsidio a la tarifa eléctrica 115 millones de dólares, el programa 120 a los 65 otros 190 millones de dólares, intereses preferenciales uno 134 millones de dólares y el subsidio al gas licuado otros 100 millones de dólares.

El Secretario General del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, señaló que el Gobierno tiene muchas limitaciones en este momento y muchas preocupaciones, porque esos subsidios que llegan a diferentes sectores populares que son los más golpeados económicamente por la crisis.

"Consideramos que en este momento cuando la situación económica es difícil, esos subsidios llegan como un alivio a esas familias que hoy tienen muchas necesidades y es una forma acertada de que el Gobierno mantenga este compromiso", dijo.

Panamá está entre los países que peor distribuyen su riqueza, y los subsidios representa una forma de retribución a los sectores marginados, que ahora en este tiempo, es que más lo necesitan, señaló el economista.

"Aunque esto no es suficiente para resolver todos los problemas en las familias necesitadas, si es un alivio importante", dijo Estrada.

El economista consideró que la situación de manejo económico del Gobierno es muy complicada porque así como hace lo imposible para mantener los subsidios sociales, las pequeñas empresas también reclama apoyos financieros para poder sobrevivir a la crisis del coronavirus.

El gobierno se comprometió a apoyar a las micro, pequeñas y medias empresas inyectándole dinero a la economía para que se pierda la menor cantidad de empleos. Esto incluye financiamiento a tasas de interés que incluso debe ser al 0% para que las empresas puedan recuperarse y dar oportunidad de empleo, detalló Estrada.

Según las últimas cifras, 100 mil panameños ya están quedando sin empleo y el gobierno tiene que establecer una ruta de cómo se van a recuperar esos empleos cuando la situación es cada vez más crítica.

La presidenta de la Asociación de Zonas Francas, Aida de Maduro, señaló que este tipo de asistencia económica es necesaria aunque debe ser focalizada a los grupos que realmente lo necesitan.

Advirtió que el problema es que estos subsidios no tienen un término, son indefinidos y no ofrecen la oportunidad de salir de la situación.

"La idea de los subsidios es poder dar alivio para que las personas puedan sostenerse por su cuenta más adelante. No es el caso de los 120 a los 65, pero sí la asistencia en otros subsidios", destacó la empresaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook