Skip to main content
Trending
Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz
Trending
Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costa Rica abre proceso contra Panamá ante la Organización Mundial del Comercio

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carne / Conflictos / Costa Rica / Leche / OMC / Panamá

Panamá

Costa Rica abre proceso contra Panamá ante la Organización Mundial del Comercio

Actualizado 2021/01/15 08:41:06

La solicitud de apertura del mecanismo de consultas fue presentada ante la OMC el pasado lunes 11 de enero y ayer jueves 14 de enero el organismo internacional informó a todos sus países miembros acerca del inicio del proceso.

El conflicto comercial con Panamá por el comercio de la leche se abrió desde el 1 de julio del año pasado, cuando el vecino país cerró el ingreso a productos de origen animal de 26 plantas industriales costarricenses. Foto/Archivo

El conflicto comercial con Panamá por el comercio de la leche se abrió desde el 1 de julio del año pasado, cuando el vecino país cerró el ingreso a productos de origen animal de 26 plantas industriales costarricenses. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica notifica ante la OMC conflicto por lácteos con Panamá

  • 2

    Productores lácteos rechazan importación masiva de Costa Rica

  • 3

    Agroindustriales lácteos acuerdan con autoridades aumentar arancel a los quesos mozzarella

Luego que Panamá impidiera el ingreso de productos lácteos y bovinos costarricenses, el país vecino presentó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) un proceso contra Panamá.

La solicitud de apertura del mecanismo de consultas fue presentada ante la OMC el pasado lunes 11 de enero y ayer jueves 14 de enero el organismo internacional informó a todos sus países miembros acerca del inicio del proceso.

Aunque los lácteos son de los productos más afectados por la restricciones adoptadas por Panamá, debido al volumen de las exportaciones, el planteamiento de Costa Rica incluye una lista más extensa de alimentos de origen animal y vegetal.

Entre ellos se encuentran las fresas, la carne de cerdo, bovino y ave, además de una serie de embutidos (jamones, mortadelas y salchichas), así como alimento para peces, piña, y plátanos y banano.

El conflicto comercial con Panamá por el comercio de la leche se abrió desde el 1 de julio del año pasado, cuando el vecino país cerró el ingreso a productos de origen animal de 26 plantas industriales costarricenses.

Panamá, a través de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) adujo que esas plantas no tramitaron la renovación de los permisos sanitarios de las autoridades de ese país.

En el documento presentado a la OMC, Costa Rica deja claro que se reserva el derecho deplantear otros asuntos, ya sean de hecho o de derecho, durante el   transcurso de las consultas.  

Además, señaló que la   presente   solicitud   abarca   también   cualesquiera   otras modificaciones,  medidas  sustitutivas,  prórrogas,  medidas  conexas  o  de  aplicación  que  tengan relación conlas medidas incompatibles aquí reclamadas.

VEA TAMBIÉN: Segunda cuarentena sentencia a los restaurantes a no reabrir

Costa Rica queda en espera de la respuesta de Panamá a la presente solicitud  a fin de fijar una fecha mutuamente conveniente para la celebración de consultas, con miras a lograr una solución a esta diferencia.

Panamá señaló que estas consultas se llevan a cabo con fundamento en las disposiciones del Entendimiento de Solución de Diferencias Comerciales de dicha organización y tienen como objetivo examinar las preocupaciones comerciales manifestadas por el país solicitante, con miras a alcanzar una solución mutuamente convenida, en una etapa previa al establecimiento de un panel de árbitros. Panamá, en cumplimiento de este acuerdo y con éste mismo propósito, prestará la debida atención a las consultas solicitadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tal como lo hemos manifestado anteriormente, Panamá se encuentra abierto al diálogo con las autoridades de Costa Rica, con la convicción de que la relación comercial bilateral puede mantenerse con beneficios recíprocos y en cumplimiento de los procedimientos y medidas establecidas por las autoridades competentes en materia sanitaria y fitosanitaria, tal como lo permiten los acuerdos multilaterales correspondientes de la OMC.

Proceso

El mecanismo de consultas es la primera etapa de un proceso de solución de controversias, conforme las normas acordadas en la OMC. En esta etapa, que abarca un máximo de 60 días, se realizan negociaciones entre las dos partes involucradas en el conflicto.

De no darse un acuerdo en esos 60 días, el proceso pasa a la segunda etapa, en la cual la OMC llama al establecimiento de un panel de árbitros expertos, quienes darán la resolución final en el choque comercial.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Dominico Medina, presidente de APEDE Colón.

Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE

María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".