Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Jueves 21 de Enero de 2021Inicio

Segunda cuarentena sentencia a los restaurantes a no reabrir

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 21 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Segunda cuarentena sentencia a los restaurantes a no reabrir

Con el nuevo cierre por cuarentena, calculan que más del 45% de los restaurantes que operaban en el país hayan cerrado de manera definitiva.

  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 14/1/2021 - 08:03 am
El Gobierno Nacional anunció que el sector de restaurantes podría seguir operando pero bajo la modalidad de delivery (domicilio).

El Gobierno Nacional anunció que el sector de restaurantes podría seguir operando pero bajo la modalidad de delivery (domicilio).

Coronavirus /COVID-19 /Gobierno /Panamá /Pandemia /restaurante

Unos dos mil restaurantes a nivel nacional (33%) se han visto forzados a cerrar definitivamente sus puertas y liquidar a más de mil trabajadores directos, debido a las cuarentenas decretadas por el gobierno que los obliga a cerrar operaciones.

Versión impresa
Portada del día

Esta cifra se incrementará este mes a un 45% cuando se vea el impacto de la segunda cuarentena que aún sigue vigentes para ellos, ya que solo se les permite desde mañana abrir el servicio a domicilio.

El Gobierno Nacional anunció que el sector de restaurantes podría seguir operando pero bajo la modalidad de delivery (domicilio) y que a partir del 15 de febrero podrían reabrir de manera presencial con el uso de mamparas y acrílicos.

Domingo de Olbaldia, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) dijo que esta medida va a sentenciar a muchos restaurantes a cerrar definitivamente sumándose a los 2 mil que ya cerraron operaciones.

"Operar bajo la modalidad de domicilio es rentable para algunos restaurantes, más no así para otros. No poder abrir al público generará más desempleo", manifestó.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Invasión: 'En Panamá nos están llevando al olvido mental, con el objetivo de no tener memoria histórica'

'La Chichi de Papa': 'He trabajado por ser una figura educativa'

Hace 67 años la reina Isabel de Inglaterra se paseo por las calles de Colón y Panamá

A la fecha, los restaurantes agremiados en Arap generan 20 mil empleos directos, de los cuales 3 mil ya han sido liquidados, 4 mil reintegrados y más de 12 mil siguen con contratos suspendidos.

De Obaldía dijo que son medidas muy duras e incongruentes por parte del Gobierno, porque se autorizan a reabrir otras actividades con el servicio de manera presencial con mayor exposición de contagio.'

75%


ha disminuido la industria de hoteles y restaurantes en el tercer trimestre de 2020.

$300


millones ha perdido los agremiados de Arbyd durante los 10 meses que lleva la pandemia.

El empresario también cuestiona la medida de instalación de manparas asegurando que esto genera un costo adicional cerca a los $2 mil.

VEA TAMBIÉN: Mici: No será necesario el uso de salvoconductos

"Entendemos las medidas sanitarias, pero lo único que pedimos es que nos permitan reabrir y si no se cumple con las medidas se debe aplicar sanciones", expresó.

Noticias relacionadas

Más de 2 mil restaurantes cierran operaciones en medio de la pandemia

Dueños de restaurantes reportan pérdidas de hasta un 40% y vaticinan un mes de enero difícil

Restaurante y bares piden subsidio fiscal al Gobierno

Igual situación están pasando los miembros de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd), quienes aseguran que en los 10 meses de pandemia han tenido pérdidas por aproximada mente 300 millones de dólares.

"Es muy difícil mantener un negocio abierto cuando la carga no es compartida. Las medidas anunciadas por el Gobierno nos dejan muchas dudas y además nos siguen cargando gastos con la colocación de manparas lo que dificulta una apertura, cuando antes solo teníamos que cumplir el distanciamiento", expresó el director ejecutivo de Arbyd, Mario Luis González.

El gremio de Arbyd está conformado por 540 empresas, de las cuales el 40% son restaurantes, es decir 205. De ese total, el 50% está abierto y el otro 50% está analizando si reabre o no. El otro 45% lo conforman los bares y el 15% las discotecas.

VEA TAMBIÉN: Este viernes aumenta el precio de la gasolina en el país

Cada día que pasa se complica más la reactivación de los empleos en el país en una industria que aporta al producto interno bruto, resaltó.

Ante esta situación, Arbyd ha hecho dos propuestas al gobierno las cuales consisten en la otorgación de créditos fiscales y un fondo no reembolsable.

La emisión de créditos fiscales se base al 25% de la facturación de cada una de estas empresas en el 2019, antes de la pandemia del coronavirus.

El crédito fiscal propuesto sería transferible, endosable, vendible con la intención de crear un mercado secundario que permita algún tipo de alivio a los actores de este sector que juega un papel esencial en la oferta turística y gastronómica del país.

"Nosotros no solo somos parte del problema, sino que aportamos a la difícil situación por la que está pasando el país", agregó.

La industria de restaurantes y hoteles cayó en el tercer trimestre un 75%, en comparación al mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Hoy, 20 de enero de 2021, fue el primer día de vacunación contra la covid-19 en Panamá. Foto: EFE

Denuncian juega vivo: No iban al hospital y ahora aparecieron a vacunarse de primeros contra la covid-19

La CSS indicó que la renuncia fue recibida y aceptada por el director de esa entidad, Enrique Lau.

Renuncia director médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, José Croston

Confabulario

Caja del Seguro Social no revela precio que pagará por camas hospitalarias

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

Los incendios, derrumbes y otros accidentes similares son frecuentes en la India. EFE

Incendio en la principal fábrica de vacunas de India deja al menos cinco muertos

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".