economia

Segunda cuarentena sentencia a los restaurantes a no reabrir

Con el nuevo cierre por cuarentena, calculan que más del 45% de los restaurantes que operaban en el país hayan cerrado de manera definitiva.

Yessika Valdes - Actualizado:

El Gobierno Nacional anunció que el sector de restaurantes podría seguir operando pero bajo la modalidad de delivery (domicilio).

Unos dos mil restaurantes a nivel nacional (33%) se han visto forzados a cerrar definitivamente sus puertas y liquidar a más de mil trabajadores directos, debido a las cuarentenas decretadas por el gobierno que los obliga a cerrar operaciones.

Versión impresa

Esta cifra se incrementará este mes a un 45% cuando se vea el impacto de la segunda cuarentena que aún sigue vigentes para ellos, ya que solo se les permite desde mañana abrir el servicio a domicilio.

El Gobierno Nacional anunció que el sector de restaurantes podría seguir operando pero bajo la modalidad de delivery (domicilio) y que a partir del 15 de febrero podrían reabrir de manera presencial con el uso de mamparas y acrílicos.

Domingo de Olbaldia, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) dijo que esta medida va a sentenciar a muchos restaurantes a cerrar definitivamente sumándose a los 2 mil que ya cerraron operaciones.

"Operar bajo la modalidad de domicilio es rentable para algunos restaurantes, más no así para otros. No poder abrir al público generará más desempleo", manifestó.

A la fecha, los restaurantes agremiados en Arap generan 20 mil empleos directos, de los cuales 3 mil ya han sido liquidados, 4 mil reintegrados y más de 12 mil siguen con contratos suspendidos.

De Obaldía dijo que son medidas muy duras e incongruentes por parte del Gobierno, porque se autorizan a reabrir otras actividades con el servicio de manera presencial con mayor exposición de contagio.

El empresario también cuestiona la medida de instalación de manparas asegurando que esto genera un costo adicional cerca a los $2 mil.

VEA TAMBIÉN: Mici: No será necesario el uso de salvoconductos

"Entendemos las medidas sanitarias, pero lo único que pedimos es que nos permitan reabrir y si no se cumple con las medidas se debe aplicar sanciones", expresó.

Igual situación están pasando los miembros de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd), quienes aseguran que en los 10 meses de pandemia han tenido pérdidas por aproximada mente 300 millones de dólares.

"Es muy difícil mantener un negocio abierto cuando la carga no es compartida. Las medidas anunciadas por el Gobierno nos dejan muchas dudas y además nos siguen cargando gastos con la colocación de manparas lo que dificulta una apertura, cuando antes solo teníamos que cumplir el distanciamiento", expresó el director ejecutivo de Arbyd, Mario Luis González.

El gremio de Arbyd está conformado por 540 empresas, de las cuales el 40% son restaurantes, es decir 205. De ese total, el 50% está abierto y el otro 50% está analizando si reabre o no. El otro 45% lo conforman los bares y el 15% las discotecas.

VEA TAMBIÉN: Este viernes aumenta el precio de la gasolina en el país

Cada día que pasa se complica más la reactivación de los empleos en el país en una industria que aporta al producto interno bruto, resaltó.

Ante esta situación, Arbyd ha hecho dos propuestas al gobierno las cuales consisten en la otorgación de créditos fiscales y un fondo no reembolsable.

La emisión de créditos fiscales se base al 25% de la facturación de cada una de estas empresas en el 2019, antes de la pandemia del coronavirus.

El crédito fiscal propuesto sería transferible, endosable, vendible con la intención de crear un mercado secundario que permita algún tipo de alivio a los actores de este sector que juega un papel esencial en la oferta turística y gastronómica del país.

"Nosotros no solo somos parte del problema, sino que aportamos a la difícil situación por la que está pasando el país", agregó.

La industria de restaurantes y hoteles cayó en el tercer trimestre un 75%, en comparación al mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook