Skip to main content
Trending
Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policialMiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó por un añoPanamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española SacyrAcuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en PanamáMbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio
Trending
Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policialMiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó por un añoPanamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española SacyrAcuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en PanamáMbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más de 2 mil restaurantes cierran operaciones en medio de la pandemia

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aviso de operación / Cierres / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / restaurante

Panamá

Más de 2 mil restaurantes cierran operaciones en medio de la pandemia

Actualizado 2021/01/02 18:10:49
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes
  •   /  
  • kasseyv

Aunque no hay una cifra exacta de las pérdidas que han registrado los restaurantes en la pandemia, las ventas están en un 45%.

Anualmente las empresas agremiadas a Arbyd generan ventas por la suma de 300 millones de dólares y emplean a 9 mil trabajadores de manera directa y 27 mil plazas de forma indirecta.

Anualmente las empresas agremiadas a Arbyd generan ventas por la suma de 300 millones de dólares y emplean a 9 mil trabajadores de manera directa y 27 mil plazas de forma indirecta.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dueños de restaurantes reportan pérdidas de hasta un 40% y vaticinan un mes de enero difícil

  • 2

    Asociación de Restaurantes exige publicar lista de comercios que incumplen medidas sanitarias

  • 3

    Nuevas restricciones acorralan el negocio de los restaurantes

Han pasado diez meses desde que inició la crisis del coronavirus en Panamá y más de 2 mil restaurantes han cerrado operaciones por falta de liquidez afectando a unos 20 mil trabajadores.

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) indicó que con la nueva cuarentena no todos los restaurantes que tenían previsto reabrir operaciones lo van hacer porque la forma de vender a través de las plataforma de entrega de comida no es rentable y se gasta más en poder otorgar el servicio que en lo que se vende.

Otros con esta misma cuarentena decidirán no volver abrir, lo que es preocupante ya que se están perdiendo muchos empleos.

"Estamos consciente del problema de salud que hay en el país, pero sentimos que cada vez que el gobierno pone una cuarentena la pone a medias. Yo no veo como va a funcionar una cuarentena donde se aplica la salida por género y numero de cédula. Una cuarentena no es la medida más practica en este momento", afirmó el empresario.

Agregó que lo más recomendable es aplicar una estrategia a mediano o largo plazo y en el camino se puede cambiar, pero el Gobierno planifica algo hasta el 14 de enero y nadie sabe que va a pasar después de esa fecha.

Aunque no hay una cifra exacta de las pérdidas que han registrado los restaurantes, las ventas están entre un 30% a 45%, lo que hace insostenible la operación al 100%.

"Nadie esta trabajando y ganando a la vez, ya que las ventas que se generan son para sobrevivir y pagar los compromisos financieros", señaló.'

25%


de incentivo fiscal piden los dueños de restaurantes al Gobierno para poder sobrevivir.

300


mil personas son empleadas en la industria de restaurantes en Panamá.

De Obaldía dijo que anteriormente él había expresado que la recuperación podría darse a mediados del mes de junio, sin embargo, considera que hasta finales del próximo año se podrá tener una recuperación en la economía.

VEA TAMBIÉN: Acodeco aplica más de $2 millones en multas por incumplir normas de protección al consumidor

Reitero que no hay un plan de reactivación después de la cuarentena y a medida que cierra un restaurante y dependiendo de su tamaño más personal quedará sin trabajo.

Por su parte, Abidiel Celis, presidente de la Asociación de Restaurantes Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd), coincide con De Obaldía y agregó que esta medida es un fuerte golpe a la industria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que el 55% de los restaurantes afialiados al gremio ya han cerrado y la nueva medida puede aumentar la cifra.

En cuanto a la propuesta del incentivo fiscal, Celis dijo que aún no reciben respuesta por parte del Gobierno Nacional.

La propuesta consiste en la emisión de créditos fiscales en base al 25% de la facturación de cada una de estas empresas en el 2019, antes de la pandemia del coronavirus.

VEA TAMBIÉN: De "inhumano" califica la Confederación Unificada de Trabajadores de Panamá el Decreto Ejecutivo 231

El crédito fiscal propuesto sería transferible, endosable, vendible con la intención de crear un mercado secundario que permita algún tipo de alivio a los actores de este sector que juega un papel esencial en la oferta turística y gastronómica del país.

Anualmente las empresas agremiadas a Arbyd generan ventas por la suma de 300 millones de dólares y emplean a 9 mil trabajadores de manera directa y 27 mil plazas de forma indirecta. Mientras que, la industria en general emplea a más de 300 mil personas.

En el tercer trimestre del presente año el sector de restaurantes y hoteles tuvo una caída del 75% en comparación al mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial

El área estará cerrada por un año. Foto: Cortesía

MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó por un año

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Primera sesión del Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Foto: EFE

Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

Kylian Mbappe (d) posa junto al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, tras recibir la Bota de Oro. Foto EFE

Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Foto: Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".