economia

Costa Rica: presentan planes para llevar internet a zonas rurales

San José/ACAN-EFE - Publicado:
Cuatro firmas de telecomunicaciones presentaron hoy sus ofertas de planes para llevar los servicios de internet y telefonía fija a más de 200.

000 personas en zonas rurales de Costa Rica, informó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

El estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la mexicana Claro, la española Telefónica bajo la marca Movistar y la empresa local E-DIAY (Datatel), son las cuatro compañías que participan en el tercer concurso del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) por 20 millones de dólares.

Unos 45.

000 estudiantes de más de 500 centros educativos, de las comunidades de Guatuso, Los Chiles, San Carlos, Upala y Sarapiquí, ubicadas en la zona norte del país y cerca de la frontera con Nicaragua, serán los primeros en ser beneficiados por los proyectos Fonatel, indicó la Sutel en un comunicado.

La Sutel aseguró que estos servicios llegarán primero a las escuelas, colegios, centros de salud y centros comunitarios inteligentes y esperan servir a un total de 700 centros de prestación de servicios públicos.

Una vez terminada esa parte del proceso, se comenzarán trabajos para que la población pueda contratar estos servicios en comunidades que han pasado años a la espera de acceso a un teléfono.

El equipo de Fonatel revisará las ofertas recibidas hoy y en las próximas semanas se adjudicarán los 5 proyectos en concurso que cubren la zona norte del país.

En julio pasado la Sutel adjudicó a la empresa española Telefónica un proyecto para llevar internet y telefonía a seis comunidades rurales de la provincia de Limón, en el Caribe, que tenían diez años de esperar por acceso a estos servicios.

Para el 2014 Sutel indica que ya tiene contemplada la ejecución de otros proyectos en la Zona Sur, Atlántica y Chorotega.

Fonatel es un fideicomiso formado con los 95 millones de dólares que pagó Telefónica y los 75 millones de dólares que canceló América Móvil (Claro) para operar telefonía móvil en el mercado costarricense a partir de 2011.

El fideicomiso también se nutre de una contribución anual de entre el 1,5 % y el 3 % de los ingresos brutos de los operadores de telecomunicaciones, así como del cobro de multas, intereses por mora, transferencias, donaciones, y recursos financieros generados por el propio Fonatel.

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook